Madrid
Jueves 20 de Diciembre de 2012
Leído › 2153 veces
De hecho, la alimentación absorbe el 18,3 % de la cifra global de negocios o facturación total de la industria manufacturera en 2011.
Por su parte, las compañías de bebidas y tabaco lograron una cifra de negocio de 16.665,42 millones de euros (+1,4 %), mientras que cayó en un 1,7 % la ocupación, con 49.266 trabajadores.
En cuanto a las actividades que presentaron un mayor peso económico en 2011 destaca la industria cárnica -con el 24,8 % de la facturación de la rúbrica de "alimentación" y el 4,5 % de la manufacturera- y la elaboración de bebidas alcohólicas, que acapara el 63,3 % de la cifra de negocio de la rama de actividad "bebidas y tabaco" y el 2,3 % de la industria manufacturera, según el INE.
Respecto al empleo, las actividades manufactureras españolas que tuvieron un mayor porcentaje de personas ocupadas respecto del total fueron la industria cárnica (4,5 %), panadería y pastas alimenticias (4,2 %) y fabricación de productos de plástico (3,8 %).
Entre las actividades industriales más dinámicas -con mayor incremento porcentual en la facturación de 2011 respecto a 2011- figuran también la comida para animales (19 %), los productos lácteos (16,3 %), la fabricación de maquinaria agraria y forestal (15,3 %) y la fabricación de pesticidas y agroquímicos (14,6 %).
Por destino de las ventas, las empresas de alimentación lograron el 16,2 % de su facturación gracias a la exportación.
La industria de bebidas y tabaco facturó en el exterior algo más de 3.066 millones de euros, el 18,4 % de las cifras totales.
A nivel global, el importe neto de la cifra de negocios de las empresas de la industria manufacturera alcanzó los 465.399 millones de euros en 2011, un 5,1 % más que el año anterior, mientras que el número de ocupados sumó 1,86 millones, un 4,6 % menos.
En cuanto al mayor crecimiento, las ramas de actividad más dinámicas en la cifra de negocio fueron, además de la alimentación (9 %), la industria del petróleo (39,2 %) e industria química (9 %).
Por el contrario, las ramas de actividad que sufrieron un mayor descenso de las ventas fueron material de transporte, excluido vehículos de motor (-12,6 %) y material y equipo eléctrico, electrónico y óptico (-11,6 %).
Las empresas manufactureras facturó en el mercado exterior un 32,2 % del total de sus ventas, lo que supone un incremento del 2,1 % respecto al ejercicio de 2010.
Leído › 2153 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa