Málaga
Lunes 03 de Diciembre de 2012
Leído › 3931 veces
El crítico de vinos Robert Parker, editor de Wine Advocate, ha ensalzado el trabajo realizado por la D.O de Málaga y Sierras de Málaga con motivo de la cata de las últimas añadas de los vinos de Jorge Ordóñez con estas palabras: “La historia de los vinos de Málaga se puede seguir hasta el año 600 antes de Cristo, en la época Griega. En siglo XV los vinos de Málaga figuraban entre los preferidos de los Reyes Católicos. A finales del XIX perdieron ese favor para recuperarlo ahora gracias a un grupo de productores liderados por Jorge Ordóñez y su hermana Victoria”. Es de hecho, la primera vez que el crítico se refiere a esta D.O.
El moscatel seco Botani, el primero que se elaboró en Málaga, realizado 100 por cien con variedad moscatel de Alejandría, es uno de los vinos más queridos de Robert Parker según deja bien claro en la cata de la última cosecha de 2011, calificada con 91 puntos: “Un ejemplo de cuanto amo a Botani es que para la boda de mi ahijada en el último verano, en Pittsbugh, compré 5 cajas para la recepción. Además de ello, compré 3 cajas de Botani 2011 para consumir en mi casa a lo largo de este verano y los primeros días del otoño”.
Botani es una de las expresiones desnudas de vino blanco perfumado más sobresalientes que se producen en todo el mundo, según Parker
La reciente cata de Botani de Parker es contundente: “Es una de las expresiones desnudas de vino blanco perfumado más sobresalientes que se producen en todo el mundo. Sus aromas exóticos pueden perfumar una pequeña habitación con sus inconfundibles notas de flores, miel de cítricos, melón y toques de frutas tropicales como el mango y la mandarina”.
El crítico estadounidense también destaca que la cosecha de Botani comienza a principios de agosto, para capturar el frescor y el increíble perfume afrutado de esta variedad de uva. Su vendimia en el corazón de la Axarquía, en Almáchar, es, de hecho, una de las más singulares de todo el mundo. Una zona de impresionantes laderas de hasta el 70 por ciento de pendiente, donde se recoge la uva a mano, ante la imposibilidad de introducir maquinaria, y se utilizan mulas para transportar las pequeñas cajas. Parker aconseja disfrutar de Botani 2011 a lo largo de todo 2013. “Botani es un ejemplo contundente de lo que la gente quiere”, finaliza Robert Parker.
La uva moscatel de Alejandría tradicionalmente se ha utilizado en Málaga para producir vinos dulces y fueron Jorge Ordóñez junto con el gran enólogo de caldos dulces, Alois Kracher, los que primero se atrevieron a producir un seco, con el impresionante resultado de Botani.
Robert Parker también otorga 95 históricos puntos para la cosecha 2011 del moscatel naturalmente dulce que se produce con las mismas uvas Moscatel de Alejandría de Botani, el Nº2 Victoria. Así es la cata de Parker: “Nº2 Victoria 2011 es increíblemente perfumado y floral. Este vino pasificado excelente y espeso tiene una fragancia que podría perfumar una habitación entera. El delicioso vino de postre Victoria posee alrededor del 13 por ciento de alcohol natural y se necesitan casi ocho kilogramos de uva para producir una botella de 375 mililitros. Es una impresionante creación que debe de servirse frío al final de una comida como broche de oro”. Parker finaliza su cata del Victoria 2011 indicando que se podrá consumir durante los próximos 6 a 10 años.
Leído › 3931 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa