Fenavin contará con 700 compradores de 60 países, un 10% más que en 2011

Fenavin es la feria más importante del sector del vino en el país y 'así lo manifiestan los profesionales edición tras edición', según Mariano León, presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real

Ciudad Real

Jueves 25 de Octubre de 2012

Compártelo

Leído › 1683 veces

La séptima edición de la Feria Nacional del Vino (Fenavin), que se celebrará del 7 al 9 de mayo de 2013 en Ciudad Real, contará con 700 compradores de 60 países, lo que supone un 10 % más que en la pasada edición de 2011, cuando se contabilizaron 626 compradores.

La organización de la feria ha informado este jueves en una nota recogida por Vinetur, de que el Programa de Compradores Internacionales del Centro de Negocios ha quedado cerrado, tras el trabajo de una amplia red de delegados distribuidos por todo el mundo que se han encargado de establecer los contactos con los compradores más interesantes de cada mercado.

La Cámara de Comercio de Ciudad Real y la Diputación de Ciudad Real han firmando un convenio orientado a potenciar la captación de compradores internacionales y que permitirá, según Fenavin, establecer una potente red de contactos.

El presidente de la Diputación ciudadrealeña, Nemesio de Lara, ha dicho que la meta de esta feria es mejorar los resultados de las bodegas de Castilla-La Mancha dentro y fuera de las fronteras españolas.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Mariano León, ha señalado que "la renovación de esta colaboración es una muestra del compromiso con los empresarios de la provincia", pues, según ha asegurado, "la salida de la crisis pasa por el mercado exterior".

A juicio de León, Fenavin es la feria más importante del sector del vino en el país y "así lo manifiestan los profesionales edición tras edición".

La feria, de carácter bianual, abrirá sus puertas el 7 de mayo de 2013 y en ella estarán presentes compradores de nuevos países en los que se han detectado interesantes nichos de negocio como Bielorrusia, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Tailandia y Sudáfrica.

Desde su nacimiento en 2001, han participado en Fenavin 2.283 compradores procedentes de 59 países, a lo largo de sus seis ediciones.

La mayoría de estos compradores ha procedido de mercados del vino "ya maduros" como Alemania (302 compradores), EEUU (220), Reino Unido (171), Polonia (154), Japón (146), países escandinavos (145) y Bélgica (141).

La estrategia de Fenavin es insistir en la presencia de mercados emergentes tales como Brasil, China, Rusia e India.

En sentido, desde la primera edición se ha invitado a 133 compradores chinos, 72 brasileños, 42 rusos y 28 indios, además de otros países con mercados muy interesados por el vino español como Líbano (31), Hong Kong (30), Taiwán (25) y Singapur (19).

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1683 veces

Tendencias

Más Tendencias