COAG y UPA apoyan la huelga general porque recortes afectan al medio rural

Las organizaciones agrarias COAG y UPA han anunciado hoy su apoyo a la convocatoria de huelga general

Madrid

Viernes 19 de Octubre de 2012

Compártelo

Leído › 1178 veces

Las organizaciones agrarias COAG y UPA han anunciado hoy su apoyo a la convocatoria de huelga general realizada por los sindicatos mayoritarios el próximo 14 de noviembre, por considerar que el campo tiene motivos para la movilización, al sufrir en mayor medida los recortes.

El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Blanco, ha mostrado su respaldo a la huelga general anunciada para el próximo 14 de noviembre, pues "por supuesto, hay razones para la movilización".

Blanco ha remarcado que existen motivos para un paro general, especialmente ante los recortes del Ministerio de Agricultura, que según COAG, en cuatro años se ha reducido un 70 %, para el último ejercicio se rebaja un 25 % con lo que se departamento queda como "una mera gestoría" de las ayudas que llegan de Bruselas.

Ha calificado la situación actual de "gravísima" y ha criticado también el "desmantelamiento de servicios públicos básicos por parte del Gobierno", que también suponen "ataques" fuertes al medio rural.

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) apoyará la convocatoria de huelga general porque considera que los agricultores y ganaderos tienen "motivos más que suficientes" para sumarse al paro, puesto que el Ministerio de Agricultura ha sido el que ha sufrido un mayor recorte presupuestario.

Así lo ha indicado el secretario general de la organización, Lorenzo Ramos, quien ha señalado que los ajustes ya se notan en seguros agrarios, sanidad animal y vegetal, las ayudas para la incorporación de jóvenes o la mejora de las infraestructuras, entre otras cuestiones.

Además, ha recordado que los recortes de servicios sociales como la sanidad o la educación se notan más en el medio rural, donde "más se está metiendo la tijera", pero los habitantes del campo tiene derecho a ser "ciudadanos de primera igual que los del pueblo".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1178 veces