Madrid
Viernes 19 de Octubre de 2012
Leído › 1032 veces
El anteproyecto de Ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, aprobado hoy por el Consejo de Ministros, ha sido valorado desde cooperativas y organizaciones agrarias, que lo reivindicaban desde hacía años, aunque ha suscitado también críticas por falta de información y de contundencia.
"Ya era hora de que se ponga sobre la mesa una ley que ponga un poco de orden en la cadena", ha apuntado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias, Fernando Marcén, quien recordó que "llevamos demasiado tiempo esperándola porque hace muchísima falta".
Marcén ha señalado que le consta que se han introducido bastantes modificaciones al texto pero que "nos faltan muchos datos sobre lo que se ha presentado finalmente".
Ha avanzado que una vez presentado el Anteproyecto, y cuando se inicia la fase de consulta pública previa a la tramitación parlamentaria, Cooperativas trabajará conjuntamente con Ministerio, sector y partidos políticos para contribuir "a mejorar todo lo que sea mejorable".
Respecto a las medidas concretas, la entidad ha valorado en un comunicado la prohibición de prácticas abusivas y la regulación de las subastas electrónicas, al tiempo que le parece "un buen punto de partida" la creación de un Observatorio de la Cadena y que se le de una potestad sancionadora a las Administraciones en lo relativo a los incumplimientos de la Ley.
El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Blanco, ha declarado que la ley de mejora de la cadena alimentaria "nace coja" y no servirá para corregir los desequilibrios en las relaciones entre productores y otros eslabones, como industrias o supermercados.
Blanco ha subrayado que el anteproyecto de ley no responde a los objetivos de reforzar el poder del agricultor o el ganadero, frente a los abusos de posición dominante de las grandes cadenas de distribución, que requieren cambios más "contundentes".
Entre las críticas, ha apuntado que el proyecto no acota la actuación de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), ni prohíbe prácticas como la venta a pérdidas por la gran de distribución o el uso de alimentos básicos como "productos reclamo", ni tampoco "da seguridad jurídica" a los productores en las negociaciones colectivas de precios en las interprofesionales.
En cuanto al anteproyecto sobre integración cooperativa, ha dicho que es "fundamental" reformar la ley, pues COAG siempre ha defendido el papel de esas entidades para garantizar el poder negociador del productor, pero ha indicado que "se verá con el tiempo" la eficacia de las medidas propuestas por el Gobierno, que deberían ir acompañadas de una mejor regulación de la cadena alimentaria.
El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha criticado que desde el Ministerio no se haya trasladado ninguna información sobre el proyecto de ley para mejorar la cadena alimentaria, sobre cuyo borrador "no conocemos absolutamente nada", a pesar de ser una ley que el sector reivindica "desde hace años".
Ha señalado que lo anunciado por el ministro "no suela mal", aunque la experiencia de otras iniciativas normativas como los contratos obligatorios lácteos "no ha servido para nada", por lo que ha instado a que la ley dé respuesta a la "esperanza" del sector, que lleva "tanto tiempo sufriendo abusos en la cadena de valor".
Con respecto al segundo proyecto de ley para reforzar la integración cooperativa, también ha lamentado la falta de información previa, aunque "todo lo que sirva para concentrar la oferta y mejorar la posición de los productores ante la industria es una buena idea".
Por su parte, fuentes de Asaja han explicado que analizarán los dos anteproyectos de ley presentados hoy en Consejo de Ministros antes de realizar valoraciones.
Leído › 1032 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa