Madrid
Lunes 01 de Octubre de 2012
Leído › 908 veces
El temporal de fuertes lluvias que azotó el sureste de la Península desde el pasado viernes ha dejado miles de hectáreas de cítricos y cultivos hortícolas arrasadas y cientos de cabezas de ganado muertas, según los primeros datos de cooperativas y organizaciones agrarias.
En Murcia se estima, en un primer cálculo, que entre 12.000 y 14.000 hectáreas habrían quedado dañadas en Lorca y Puerto Lumbreras, principalmente de cultivos hortícolas al aire libre como brócoli o lechuga, según ha explicado el presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia, Santiago Martínez.
La situación es "dramática" también para la ganadería, con "cebaderos enteros desaparecidos", tanto de porcino como de bovino, ovino y caprino, ha explicado Martínez.
Ha recordado que, además, han quedado inhabitables muchas viviendas, en algunos casos segundas residencias a las que se habían trasladado vecinos de Lorca que habían perdido sus casas en el terremoto de mayo de 2011.
En Almería, el temporal ha afectado a plantaciones de cítricos de la zona del Levante, donde la recolección todavía no había empezado, y en algunos casos han sufrido daños del 100 %, incluso con árboles que "probablemente quedarán inservibles para otras campañas", según el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.
Góngora ha detallado que hay invernaderos de malla, sobre todo de tomate, que "han quedado arrasados", y cultivos al aire libre como los de brócoli y lechuga, y olivares en los que todavía no se había iniciado la recolección.
En el ámbito ganadero, las inundaciones han dañado granjas de porcino, en los que han muerto ahogados animales, y han derribado infraestructuras en explotaciones avícolas y han provocado desperfectos en corrales de ovino y caprino.
Góngora ha señalado que las oficinas de la entidad han empezado a rellenar informes de daños y que la catástrofe ha sido "tan grande" que habrá que plantearse ayudas excepcionales, tanto estatales como en el ámbito comunitario.
En Málaga, COAG calcula que hay unas 2.000 hectáreas con daños graves, 700 de ellas en la Vega de Antequera, la zona más afectada y donde se han ahogado 1.800 cabezas de ganado.
Según ha explicado el secretario provincial de esta organización agraria, Juan Antonio García, las inundaciones han causado perjuicios en cultivos de espárrago y patata ya sembrados e impedirán iniciar la siembra de cebolla, además de arrancar árboles en plantaciones cítricos y dañar naves agrícolas.
En total, García prevé que se perderán unos 30.000 jornales en el campo, ya que además de los cultivos ya sembrados no se podrá contar con la próxima cosecha entera, y que las pérdidas económicas serán elevadas, ya que material de riego "carísimo" ha quedado inservible.
Desde UPA, el responsable de seguros, Carlos Polaino, ha reconocido que todavía se trabaja en la estimación de los daños, porque "a algunas explotaciones todavía no se ha podido acceder".
Polaíno ha apuntado que, tanto en el norte de Almería como en el sur de Murcia, se han perdido cultivos intensivos al 100%, como en el caso de terrenos destinados a tomate y lechuga que entrarían en producción en los próximos dos meses y que no podrán recuperarse, así como en explotaciones de porcino en Lorca.
En su opinión, los daños se han visto agravados por la falta de mejora en las infraestructuras de defensa contra las inundaciones.
En la Región, UPA ha reclamado hoy al consejero de Agricultura, Antonio Cerdá, que convoque la mesa de emergencia de inundaciones y la puesta en marcha urgente de medidas por parte de las distintas administraciones.
Leído › 908 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa