Madrid
Lunes 27 de Agosto de 2012
Leído › 2426 veces
Durante este año 2012 el turismo se mantiene, junto con las exportaciones y principalmente las de productos agroali‐ mentarios, como uno de los motores de la economía española.
Según los últimos datos publicados por la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) y divulgada por la Federación de Hostelería y Restauración (FEHR), el turismo se mantiene como uno de los motores de la economía española en 2012 pero, ¿aprovechamos bien las visitas de turistas para incrementar nuestras ventas de vino?
El Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), publicó hace unos meses el informe sobre 'Compra y consumo de vino entre los turistas que visitan España' precisamente para orientar a las bodegas españolas sobre como aprovechar este enorme potencial que supone el turismo.
El informe consta de 324 páginas e incluye cuatro informes en uno:
Estudio de gabinete con toda la información sobre el turismo en España (orígenes, tipos de turistas, alojamientos, etc.), su perfil, lugares de destino, actividades, grado de satisfacción, gasto, etc.
Encuesta a 1.500 turistas en España durante su visita, procedentes de Alemania, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Suiza y EE.UU., incluyendo, el perfil del turista, cómo organiza el viaje, características del mismo y destinos, características del gasto, actividades que realiza, compra de vino y valoración e imagen del vino español.
Encuesta a 750 turistas que han visitado España, después de su visita, incluyendo información sobre experiencia, visitas a bodegas o relación con el turismo.
Plan de promoción, propuesto por los expertos que han realizado el trabajo, en función de las conclusiones del mismo, incluyendo cómo abordar el canal de alimentación y restauración, posibilidades de crecimiento de nuestras ventas a través de intermediarios turísticos y transporte aéreo y otras claves.
En este informe, disponible en www.oemv.es puede descubrirse cuál es el potencial de crecimiento de nuestras ventas entre turistas que consumen vino habitualmente pero conocen poco el vino español: de los 221 millones de euros que compran actualmente a más del triple posible.
Se puede, igualmente, segmentar por tipo de turista y origen nacional del mismo en cuanto a su comportamiento y potencial de incremento de ventas, así como en cuanto a los mensajes potenciales a dirigir a cada uno de ellos.
Asimismo, podrá analizar las estrategias propuestas por los expertos sobre cómo hacer llegar mejor nuestros vinos a este gran grupo de consumidores, tanto en sus países de origen como durante su estancia en nuestros hoteles, costas y ciudades.
Leído › 2426 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa