La vendimia en Rioja se adelantará a finales de agosto debido a la sequía

La vendimia en la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja se iniciará antes de que finalice el presente mes de agosto

Logroño

Lunes 20 de Agosto de 2012

Compártelo

Leído › 3736 veces

La vendimia en la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja se iniciará antes de que finalice el presente mes de agosto, debido a las altas temperaturas y la sequía, que han acelerado el proceso de maduración de la uva, en especial, en Rioja Baja, donde comenzarán a cortarse los primeros racimos.

Según ha informado el Consejo Regulador de la DOC Rioja, la previsión de cosecha para este año es inferior a la de 2011, cuando se recogieron 387 millones de kilos, debido a que el viñedo, en especial el de secano, presenta una menor fertilidad a causa de la sequía, que ha mermado su capacidad productiva.

Este año, el viñedo en producción en la DOC Rioja -que comparten cepas de La Rioja, Álava y Navarra- alcanza las 62.209 hectáreas y se podrá amparar un máximo de 413 millones de kilos, en base a los rendimientos máximos autorizados, que son de 6.500 kilos por hectárea para variedades tintas y 9.000 para variedades blancas.

Los primeros racimos de la vendimia de 2012 en Rioja se cortarán antes de que finalice agosto en las parcelas de uva blanca de la bodega cooperativa "Viñedos de Aldeanueva", en Rioja Baja, según ha informado su director general, Abel Torres.

Esta bodega cooperativa, que es la mayor de Rioja con 2.600 hectáreas de viñedo propiedad de novecientos socios, marcará, un año más, el comienzo de la recogida de la uva en la DOC, que, según ha indicado Torres, se iniciará en agosto, como ocurrió el pasado año, debido al avanzado estado de maduración de los viñedos.

La previsión es que la uva blanca de las parcelas más tempranas comience a recogerse con 12 grados a partir del 21 de agosto, en función de la evolución de las temperaturas de los próximos días, y el 27 la tinta, con 13,6 grados, y que es la que ocupa la mayor superficie de viñedo de la cooperativa.

Torres ha precisado que resta una analítica al viñedo prevista para el próximo día 20 y una reunión, el mismo día, del Consejo de la cooperativa, que determinarán el inicio de la recogida.

También ha informado de que este año ha sido necesario el riego en el viñedo para mantener la calidad y equilibrar la producción, aunque ha recalcado que la uva está "muy sana" y que las perspectivas son de obtener una cosecha del entorno de 18 millones de kilos de "calidad".

El jefe de los Servicios Técnicos del Consejo Regulador de la DOC Rioja, Domingo Rodrigo, también ha informado de que el viñedo presenta un estado sanitario y vegetativo "muy bueno" en el conjunto de la denominación y que las expectativas de calidad de la cosecha de 2012 "son muy buenas".

Ha indicado, sin embargo, que resta mes y medio para que la recogida se inicie en el conjunto de la denominación y que la climatología en este período es "determinante".

Rodrigo ha subrayado que existe una "preocupación" por el viñedo de secano -el no regable-, ya que su producción actual está condicionada a la lluvia.

El enólogo de la Familia Eguren, Marcos Eguren, también ha detallado que el presente año es "muy complicado" para el viñedo, al que afecta una sequía "brutal", aunque ha subrayado que presenta un buen estado sanitario.

Rodrigo ha indicado que, ante la excepcionalidad que presenta la evolución de la climatología durante el ciclo vegetativo de este año, el pasado día 8, el Consejo Regulador consideró oportuno dar las máximas facilidades a aquellos viticultores que consideren necesario el aporte de agua a su viñedo para salvaguardar su desarrollo vegetativo y la calidad.

En su opinión, la incidencia de la sequía que ha venido afectando al viñedo durante las dos últimas campañas será clave para la resolución final de la campaña en una parte de las cepas.

Ha recordado que, con el fin de poder hacer un seguimiento y determinar las fechas óptimas de vendimia, el Consejo iniciará a finales de agosto sus análisis de maduración en todas las áreas de la DOC, aunque hay bodegas que ya realizan sus propios controles, como es el caso de Viñedos de Aldeanueva, entre otras.

Respecto a los precios de la próxima campaña, el director general de "Viñedos de Aldeanueva" ha informado de que, aunque esta firma trabaja con contratos plurianuales, la cosecha de 2010 se liquidó a 64 céntimos de euro el kilo de uva, por encima del precio de mercado, que se situó a una media 50 céntimos.

También ha considerado que en cosechas cortas en producción, como la que se prevé este año, estos precios son "muy bajos" para Rioja, aunque también ha subrayado que "poco se puede hacer contra el mercado".

En su opinión, "será complicado, incluso, con cosechas cortas, que los precios suban un 5 %, dado que el mercado no lo podrá absorber".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3736 veces