EP
Jueves 12 de Julio de 2012
Leído › 1216 veces
La empresa biotecnológica alavesa Guserbiot ha aislado y seleccionado una levadura autóctona para los vinos riojanos que permitirá a los productores «remarcar» la personalidad y tipicidad de sus vinos, ya que «ayudará a expresar mejor» las características organolépticas típicas de los vinos de la zona.
La levadura procede del hollejo de uvas Tempranillo de viñedos de Rioja y, desde el punto de vista biológico, su capacidad adaptativa a las condiciones típicas que se desarrollan en la elaboración de los vinos tintos de Rioja posibilitará, además, expresar «más eficientemente» el carácter autóctono del vino, según ha informado Guserbiot en un comunicado.
Desde hace más de 20 años, la práctica totalidad de los productores de vino de las diferentes denominaciones de origen recurren a levaduras comerciales, importadas de países como Francia o Australia, para incorporarlas al proceso de elaboración del vino, ya que, como afirma el presidente de Guserbiot, José Luis Gutiérrez Barrio, «nadie se arriesga hoy a fermentar un vino de un cierto valor sin asegurarse que la fermentación espontánea no se va a paralizar».
La nueva levadura autóctona GBiot EL 261-S se ha aislado a partir de uva Tempranillo procedente de viñedos de Rioja, y es apropiada para la obtención de vinos tintos, tanto por el proceso de despalillado, como por maceración carbónica, ya que «realza los sabores y aromas varietales, y expresando en gran medida notas frutales, especialmente frutas del bosque, típicas de las uvas Tempranillo».
Durante el desarrollo del producto, Guserbiot ha contado con la colaboración y experiencia de los productores y con los departamentos técnicos de bodegas de prestigio de La Rioja, como Bodegas Bilbaínas, Bodegas Señorío de Villarrica, Bodegas Martínez Lacuesta, entre otras.
Leído › 1216 veces