Marqués de Griñón anima a las bodegas a unirse al 'club europeo del gran lujo'

Carlos Falcó considera un 'error sistemático' de las comunidades autónomas financiar campañas de promoción de sus denominaciones que 'crean confusión' en el mundo

EFE

Lunes 18 de Junio de 2012

Compártelo

Leído › 3056 veces

El presidente del Círculo Fortuny, Carlos Falcó, Marqués de Griñón, ha animado a las bodegas a apostar por la "marca Europa" en las ventas internacionales ligada a una imagen de calidad y de lujo, un nicho de mercado en crecimiento en el mundo en el que España tiene todavía escasa participación.

Así lo ha asegurado el máximo responsable de esta asociación -que reúne a empresas como Loewe, Numanthia, Lladró, Carrera y Carrera, Natura Bissé, Pagos Marqués de Griñón, La Amarilla de Ronda (LA Organic) o Sotogrande-, que promueve el sector del lujo dentro y fuera de España.

"A mí, como bodeguero, me interesa mucho decir que estoy en el club europeo con Francia o Italia, que es símbolo de calidad junto a marcas como Louis Vuitton, Christian Dior o Ferrari", ha señalado Falcó, también fundador de la asociación bodeguera de los Grandes Pagos de España.

Europa vende el 70 % de todos los productos de lujo en el mundo y tiene amplias posibilidades de crecimiento, ha precisado.

Pero, según Falcó, España tiene un porcentaje muy bajo en "la tarta del lujo", un segmento de negocio que creará un millón de empleos en 7 u 8 años en Europa; nuestro país "tiene que participar como le corresponde" porque "tiene mucho que decir".

"Los BRIC (denominación referida a los países emergentes Brasil, Rusia, India y China) ahora sólo quieren lujo europeo", por lo que Falcóp abogar por apostar por el club europeo sin olvidar "jugar a la marca España", a su juicio compatibles.

"Una vez que se conozca el vino España, ya se podrá informar a los consumidores en el mundo de que no es lo mismo un albariño que un priorato o un ribera del Duero".

Por ello, ha considerado un "error sistemático" de las comunidades autónomas financiar campañas de promoción de sus denominaciones que "crean confusión" en el mundo, porque los compradores potenciales "no se han enterado todavía de que España produce vino".

Sobre su receta para que las bodegas vendan más y mejor en el mundo, propone cuidar las prácticas ecológicas y sostenibles, y potenciar la imagen de vino de alta calidad con una buena labor de marketing, lo que puede hacerse "en poco tiempo".

Ha planteado "salvar a los artesanos" -que "lo pasan mal ahora con la crisis"-, diseñar una marca basada en esta tradición "que sea del siglo XXI y no del XV" y luego saber comercializarla con el apoyo de directivos cualificados.

Falcó ha señalado a los mercados emergentes como "la salvación" del vino europeo.

"Hace cinco o seis años China no adquiría vinos de calidad, pero en 2011 ha comprado el 60 % de todas las exportaciones de Burdeos", ha añadido.

Círculo Fortuny forma parte de la European Cultural and Creative Industries Alliance, compuesta por las cuatro mayores asociaciones de empresas de alta gama de Europa: Comité Colbert (Francia), Fondazione Altagamma (Italia) y Walpole British Luxury (Reino Unido) y Meisterkreis Deutsches Forum für Luxus (Alemania).

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3056 veces

Tendencias

Más Tendencias