Rueda, Yecla, Cariñena y Txakoli de Álava, nuevas candidatas a Rutas del Vino ACEVIN

La Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo, estudiará la creación de cuatro nuevas Rutas del Vino en torno a Rueda (Valladolid), Yecla (Murcia), Cariñena (Zaragoza) y Txakoli de Álava

EFE

Jueves 14 de Junio de 2012

Compártelo

Leído › 1555 veces

En un comunicado, fuentes de esta organización han explicado que éste es uno de los proyectos que los representantes de los principales territorios vitivinícolas del país debatirán durante la décimo octava edición de su Asamblea General, que se celebrará en Cambados (Pontevedra) los próximos días 29 y 30 de junio.

Los miembros de esta organización también abordarán en su Asamblea la situación del "Club de Producto" y las actuaciones de promoción y apoyo a la comercialización que se pondrán en marcha cuando se concreten las líneas de colaboración que tienen establecidas con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y Turespaña.

En ese sentido, han subrayado la "estrecha colaboración" con ambas instituciones, que se ha traducido en la prórroga de tres años -hasta junio de 2015- del Acuerdo Marco de Colaboración entre Acevin, Magrama y Turespaña, firmado en 2006.

La agenda del día también incluye el repaso de las actividades del último año y el análisis para su aprobación del balance económico del ejercicio anterior y de los presupuestos para el año en curso.

En el marco de la Asamblea, el Ayuntamiento de Cambados y la Ruta Do Viño Rías Baixas han preparado un programa de actividades paralelas para dar a conocer al resto de representantes de Acevin y de las Rutas del Vino los recursos culturales, históricos y patrimoniales del territorio.

El programa se completará con visitas a bodegas y viñedos, jornadas técnicas y acciones formativas centradas en las características de los vinos que se elaboran en esta ruta.

Acevin agrupa a más de 70 localidades que tienen como común denominador la gran importancia del vino en su economía, cultura, patrimonio y desarrollo, y reúne actualmente 21 rutas enoturísticas, de las que 17 están certificadas y cuatro en proceso de certificación.

Bullas, Jumilla, Caminos del Vino de La Mancha, Marco de Jerez, Garnacha-Campo de Borja, Lleida-Costers del Segre, Montilla-Moriles, Navarra, Penedès, Rías Baixas, Ribeiro, Ribera de Duero, Rioja Alavesa, Somontano, Tenerife, Utiel-Requena y El Bierzo son las 17 rutas certificadas.

Alicante, Condado de Huelva, Ribera del Guadiana y Rioja Alta son las que están en proceso de certificación, según las mismas fuentes.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1555 veces

Tendencias

Más Tendencias