Redacción
Viernes 04 de Mayo de 2012
Leído › 13201 veces
La aridez de Lanzarote es la característica climatológica más peculiar de la isla y que sin duda hace de su vino un caldo muy peculiar. En Lanzarote, la temperatura media suele rondar los veinte grados. Apenas hay precipitaciones debido a la escasa altitud y a su orografía uniforme; su orientación y cercanía con África también hacen que esta isla sea proclive a la sequedad.
Para el cultivo de la vid, se cubrió el suelo con una capa gruesa de lapilli; para su crecimiento adecuado, se realizan unos hoyos con sistemas radiculares profundos en la plantación que otorgan aspecto de embudo a la planta. Las labores enológicas se deben realizar manualmente, ya que este tipo de cultivo no admite otra forma. Y es por esta razón que el rendimiento es bajo, pero sin embargo se obtienen producciones de gran calidad.
Sin duda alguna, estos vinos son realmente especiales, pues deben sobrevivir a un clima extremo y adaptarse a una naturaleza nada amable, razón por la cual dedicarse a la viticultura en esta tierra requiere mucho esfuerzo y originalidad. Es por ello que estos viñedos arropados por ceniza volcánica para retener humedad, enterrados en hoyos para que las raíces se encuentren con tierra fértil y protegidos del viento por muros de piedra volcánica son únicos en muchos sentidos.
Hay tres zonas vitícolas importantes entre las que se da la producción de la Denominación de Origen de Lanzarote; estas son La Geria, Masdache y Ye-Lajares. Y dentro de cada zona, se distinguen cuatro tipos diferentes de suelo, según la clasificación de Soil Taxonomy: aridisoles, entisoles, andisoles y vertisoles. Sin embargo, estos suelos comparten características comunes como el bajo contenido en materia orgánica y en actividad biológica, apariencia superficial arenosa, etc.
En cada zona de cultivo de las anteriores descritas, se usa un sistema diferente debido a las particularidades de cada área: en La Geria, el sistema de hoyos, y por ello, con una densidad de plantación menor que en el resto de zonas. En el Tinajo se emplea un sistema de zanjas, pues la capa de lapilli es menor. La zona más relevante en Haría es la de Ye-Lajares. La poda se realiza en rastra y la vendimia se realiza de forma tradicional, como ya se ha indicado.
Dentro de las variedades viníferas predominan las blancas, y dentro de estas, la malvasía volcánica es la más abundante y la más llamativa. Es una variedad autóctona, por lo que está adaptada a las características de la isla. En cuanto a los tipos de uva, hallamos la blanca preferente (Malvasía Volcánica, Albillo,etc.), la blanca autorizada (Listán blanco, Pedro Ximénez, etc.), la tinta preferente o recomendada (Listán Negra, Malvasía Rosada y Tintilla) y la tinta autorizada ( Cabernet Sauvignon, Moscatel negro, Merlot, Pinot Noir, etc.).
De estas variedades se obtienen los siguientes caldos: vino blanco, vino rosado, vino tinto, vino de uva sobremadurada (con mayor graduación alcohólica que los anteriores), vino espumoso y espumoso de calidad y vino de licor (sin duda, el de mayor graduación alcohólica). Con carácter general, los vinos de la denominación de origen de Lanzarote poseen un marcado sabor volcánico-mineral muy equilibrado con la alta acidez que suelen presentar estos vinos.
Finalmente, con respecto a la famosa Malvasía de Lanzarote, concluimos que se trata de una variedad cuyo origen está repleto de mitos que probablemente fue reintroducida en La Palma durante el siglo XX y que debe tener su origen en la Malvasía de Sitges; esta a su vez desterró a la variedad de Malvasía que se encontraba en todas las islas del Archipiélago en la segunda mitad del siglo XIX y por ello se denomina Malvasía Volcánica a la Malvasía de Lanzarote de la que hoy hablamos. Sea cual fuere su origen, hoy nadie duda de su excepcionalidad.
Leído › 13201 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa