Pago de Carraovejas, la tecnología al servicio de la calidad del vino

Ruiz Aragoneses participó como ponente para transmitir el caso de éxito de su ya prestigiosa bodega, a través de la aplicación de las nuevas tecnologías, en una incansable búsqueda por la calidad y un profundo respeto por el saber hacer de siempre

Agencias

Lunes 30 de Abril de 2012

Compártelo

Leído › 1747 veces

El congreso, celebrado en la sede del Centro de Referencia Nacional en Informática y comunicaciones (Think TIC), fue inaugurado por el director general de Innovación, Industria y Comercio del Gobierno de La Rioja; Julio Herreros

En su exposición, aseguró que Pago de Carraovejas cuenta entre sus proyectos con varias líneas de investigación abiertas con el fin de continuar en su proceso de mejora continuo, descubriendo diferentes desarrollos que mejoren el proceso de elaboración, tanto en el viñedo como en la bodega.

La bodega realiza también trabajos de control y selección en la madera de roble, con el fin de conocer y optimizar las características físicas y químicas que la elaboración en tinas de madera y la crianza en barrica aporta a los vinos de Pago de Carraovejas.

Otro de los aspectos de la aplicación de las nuevas tecnologías en el trabajo vinícola es la selección clonal de levaduras autóctonas y elaboración con la levadura autóctona propia de Pago de Carraovejas y también selección de bacterias lácticas con baja producción de aminas biógenas.

También participa en el proyecto Cenit-Demeter para la Investigación y estudio de diferentes técnicas vitícolas y enológicas en la adaptación al cambio climático, así como en el proyecto Haprowine para el estudio de la sostenibilidad e innovación en el sector del vino y el respeto por el medio ambiente (Huella ecológica) respecto a las emisiones y gestión de residuos y aprovechamiento de subproductos.

Pedro Ruiz también destacó que, si bien la tecnología es importante no lo es todo. La bodega dispone de un Plan de Responsabilidad Social donde pone de manifiesto su compromiso ético con los clientes, empleados, proveedores, comunidad y medio ambiente.

El toque personal, el esfuerzo cotidiano, el respeto por la tradición, la formación continua y la superación diaria, son fundamentales para conseguir que "nuestros vinos perduren en el recuerdo".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1747 veces

Tendencias

Más Tendencias