FEV
Miércoles 22 de Febrero de 2012
Leído › 1357 veces
La Federación Española del Vino (FEV) ha habilitado una cuenta corriente donde las bodegas podrán realizar aportaciones económicas para financiar el estudio técnico para impedir la prohibición del empleo del sulfuroso SO2 para la limpieza de barricas, tras la revisión de las sustancias biocidas autorizadas por la Directiva 98/8.
Según una circular de la FEV, en España, la aportación a estudio debería rondar los 100.000 euros.
La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) ha decidido recientemente aportar “parte” de esta cantidad, lo que ratificará en una próxima reunión.
La FEV, por su parte, ha venido tratando el tema a lo largo del último año y decidió no aportar fondos del presupuesto ordinario de funcionamiento, ya comprometido.
Desde la Federación argumentan que lo contrario hubiera supuesto una “derrama extraordinaria entre las empresas y organizaciones miembro que sostienen a la FEV”.
Sin embargo, y “dada la alarma suscitada” la Federación ha habilitado una cuenta bancaria exclusiva donde las bodegas afectadas podrán enviar sus aportaciones económicas, calculadas en proporción al número de barricas que posean. El cálculo de la aportación debería ser de 0,10 euros por barrica.
El Nº de cuenta a tal efecto es: 2100 2859 66 0210211912 y el Plazo límite: 15 de marzo. Según figura en la circular, las empresas que efectúen aportaciones consienten que su nombre sea publicado por la FEV, junto con el saldo total que vaya siendo recaudado.
La totalidad de los fondos recolectados se transferirá al Comité Européen des Entreprises Vins (CEEV), que está coordinado el estudio ante la Unión Europea.
El estudio, debe ser presentado ante las autoridades europeas antes del próximo mes de mayo, para evitar la prohibición del uso del sulfuroso en la desinfección de barricas (técnica del mechado).
La presentación del estudio forma parte del proceso de revisión de las sustancias que establece la Directiva. El sector, si quiere continuar utilizando el SO2 para la limpieza de barricas tiene que defender su registro y autorización por razones industriales, comerciales o económicas y demostrar que no presenta problemas de seguridad e higiene en el trabajo, de impactos negativos en el medioambiente, que impidan continuar utilizándolo.
Si no se presenta este estudio por parte de la industria, no se procederá a su evaluación y el SO2 no será registrado y autorizado para uso en la desinfección de barricas por parte de la Comisión Europea en el territorio europeo y la industria deberá desinfectar las barricas de otro modo, probablemente incrementando los costes de producción.
Leído › 1357 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa