Nós Comunicación
Martes 14 de Febrero de 2012
Leído › 1176 veces
Cuarenta viticultores participaron ayer en la charla divulgativa sobre Viticultura Sostenible y de Calidad, organizada por el Consejo Regulador de Rías Baixas, que tuvo lugar en Arbo.
Para el encargado de impartir este ciclo de talleres, Juan Carlos Suárez, de la empresa EIRA Enxeñería e Conultoría Agroalimentaria, la de ayer “fue muy participativa, juntos pudimos reflexionar sobre la gran trayectoria del la D.O. Rías Baixas hasta el momento, también sobre cuál debe ser su futuro y como éste es una responsabilidad de todos”.
Tras una introducción a las funciones del Consejo Regulador se dio paso al tema central, una Viticultura Sostenible y de Calidad centrado en el equilibrio de calidad y en la rentabilidad en el ámbito de producción de la Denominación de Origen de Rías Baixas: “empezamos haciendo un análisis de situación de la cosecha y del sector vitícola en Rías Baixas” añade Juan Carlos Súarez, para quien “el debate fue intenso sobre las prácticas agronómicas de calidad y el control de rendimientos”.
En cuanto a estas prácticas se incidió en la necesidad de realizar una cultura sustentable, un control de producción y calidad. “Algunas de estas prácticas generales eran desconocidas para los viticultores, así que se hizo una explicación práctica de las mismas en técnicas como son sacar brotes para controlar la producción, o en el caso del control de calidad en la poda, el afinamiento, entre otras prácticas” matiza Suárez que no solo les explicó cómo estas prácticas conllevan a un ahorro en costes de producción, sino también en una mayor rentabilidad, basada en una materia prima de calidad fundamental para la elaboración de un buen vino.
Los diez talleres previstos para esta quincena de febrero en los ayuntamientos de las cinco subzonas que integran la D.O. Rías Baixas (Val do Salnés, O Rosal, Condado do Tea, Ribeira do Ulla y Soutomaior) continuarán hoy en Salvaterra, de 19 h. a 22 h. y mañana en O Rosal.
Le seguirán las citas en Cambados, Meaño, Ribadumia, Meis, Vilanova, Portas y Vedra. El objetivo itinerante de estas charlas es el de facilitar la accesibilidad de los viticultores, para que todos los interesados puedan asistir a las mismas.
En ellas se busca informar a los viticultores de Rías Baixas sobre sus derechos y obligaciones como adscritos a este Consejo Regulador, en base a su reglamento.
También se incidió en los trámites administrativos a los que están sujetos los viticultores de Rías Baixas como la obligación de estar inscriptos en dos registros de viñas: el del Consejo Regulador y en el de la Xunta: “para poder producir uva en esta Denominación de Origen no vale solo con estar en el de la Xunta. Además en años de mucha producción nos encontramos con que las parcelas inscritas tienen más producción de la que les permite el reglamento, otras veces no se corresponde la superficie inscrita con la real o con las variedades plantadas, a veces ni siquiera están inscritas las parcelas”, añade Juan Carlos Suárez.
Leído › 1176 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa