Europa Press
Martes 20 de Diciembre de 2011
Leído › 1650 veces
Los estudiantes deciden el momento del inicio de la vendimia, así como las diferentes líneas de elaboración de los vinos.
En total han elaborado 3.000 botellas de nueve tipos diferentes de vinos ya que, durante el último curso de la carrera, deciden desde la vendimia hasta el embotellado y el etiquetado.
Según un comunicado de la UR, los alumnos de la Licenciatura en Enología de la Universidad de La Rioja realizan sus prácticas en la Bodega Experimental del Complejo Científico-Tecnológico, que incluye el control de calidad de la uva desde la cepa, su muestreo, la maduración fenólica y la elaboración de vinos tintos y blancos.
El Aula Magna del Complejo Científico-Tecnológico acogerá este próximo jueves 22 de diciembre, a partir de las 18,30 horas, el acto de presentación en sociedad de estos vinos -elaborados íntegramente por los alumnos-, que se acompañará con una cata y una degustación de pinchos.
El primero es el 'Origen' Viura Barrica. Se trata de un vino blanco elaborado con Viura. "Maceración prefermentativa en frío, fermentó en barrica nueva de roble americano. Crianza sobre sus propias lías en barrica durante 2 meses con bâttonages periódicos. Embotellado sin clarificar, gracias a las pruebas de estabilidad, con una ligera filtración, manteniendo así toda su integridad", dice al respecto la nota de la UR.
Otro de los vinos es el 'Origen' Graciano. Se trata de un vino tinto elaborado con Graciano. "Elaboración tradicional mediante fermentación alcohólica de la uva despalillada y estrujada, con trasiegos diarios, y posterior fermentación maloláctica tras el prensado".
En cuanto al 'Origen' Petit Verdot & Cabernet Sauvignon, se trata de un vino tinto elaborado con Cabernet Sauvignon (55%) y Petit Verdot (45%) de distintas parcelas de suelos ricos en pizarras.
Se ha elaborado mediante "la maceración prefermentativa en frío, durante la fermentación se hicieron suaves bazuqueos para favorecer la extracción; se adicionó pie de cuba de bacterias para realizar la fermentación maloláctica, tras la cual permaneció un mes en barrica seminueva de roble francés".
Respecto al 'Origen' Moscatel, es un vino blanco seco elaborado con Moscatel de Grano Menudo procedente de parcelas seleccionadas del término de Calahorra.
También está el 'Origen' Chardonnay y Sauvignon Blanc, es un vino blanco dulce elaborado con Chardonnay y Sauvignon Blanc procedentes de viñedos de gran altitud en la zona más fría de Tierra Estella.
Prensado directo y desfangado, cada variedad fermentó por separado, realizando el coupage final con un 60% del Chardonnay y un 40% de Sauvignon Blanc.
El 'Origen' Rosado es un "vino rosado elaborado con Garnacha (75%) y Tempranillo (25%), mediante breve maceración prefermentativa en frío y posterior sangrado". El mosto de cada variedad fermentó a baja temperatura y por separado, obteniendo finalmente un rosado muy fresco y original.
En cuanto al 'Origen' maceración Carbónica, es "un vino tinto joven elaborado con Tempranillo (95%) y Viura (5%) procedentes de viñedos jóvenes de Cenicero".
Los racimos enteros se encubaron en depósito en condiciones anaerobias, y a los 10 días se despalilló y estrujó para realizar la fermentación alcohólica con sus hollejos; se prensó cuando la fermentación había terminado.
En boca "es ligero, fresco y joven, ofreciendo en fase retronasal notas de mermelada y compota. Otro de los vinos elaborados por los alumnos de la UR es el 'Origen' Tempranillo, un vino tinto elaborado con Tempranillo procedente de viñas viejas ubicadas en Haro.
Se realizó simultáneamente la fermentación alcohólica y la maloláctica (técnica de coinoculación). Posteriormente permaneció con derivados de madera de roble de tres tostados diferentes, y se microoxigenó.
En cuanto al 'Origen' Tinto Joven, es un vino tinto joven, un coupage de Petit Verdot (35%), Garnacho (30%), Tempranillo (25%) y Cabernet Sauvignon (10%).
Cada variedad se fermentó por separado con levaduras autóctonas, y se realizó la fermentación maloláctica de forma espontánea.
Entre las empresas colaboradoras se encuentran: Vitis Navarra, Finca La Grajera (Gobierno de La Rioja), el CIDA, Bodega Castillo de Maetierra S.L., Bodega R. López de Heredia Viña Tondonia S.A., Bodegas Franco-Españolas S.A., Grupo VITUR, Sepsa Enartis, Lallemand, Laffort, J. Vigas S.A., Corchos Victor y Amorim, Ramondín Cápsulas, Verallia, Tonelería Quercus, Pall Corporation.
Además han colaborado el Servicio de Laboratorios de la UR, el Decanato de la Facultad de Ciencias, el Vicerrectorado de Estudiantes, Enrique Pelegrín, profesor de Marketing para Empresas Vitivinícolas, Antonio Palacios, profesor de Cata de Vino; y, en la propia elaboración de los vinos, las profesoras Belén Ayestarán, Zenaida Guadalupe, Trinidad Cedrón e Inmaculada Berrueco.
Leído › 1650 veces