EFE
Lunes 19 de Diciembre de 2011
Leído › 1908 veces
Según el presidente del Consejo Regulador del Cava, Gustavo García Guillamet, esta cifra es “una previsión”, calculada según los datos de ventas de los nueve primeros meses del año 2011 y “las variaciones habituales del último trimestre del año” que suelen producirse.
“A pesar de la crisis en la que estamos viviendo, las cifras nos demuestran que los españoles no prescinden del cava en los momentos especiales”, afirmó Guillamet. “El cava tiene esta facultad y virtud única, que convierte cualquier momento en un momento mejor”, añadió.
“Ahora bien, evidentemente la crisis afecta al sector del cava, que este año ha conseguido estas cifras gracias al esfuerzo de las bodegas y de todo el sector, que están teniendo que ajustar los precios, lo que ha afectado a toda la cadena de producción”, explicó.
Durante los nueve primeros meses del año, se han vendido un total de 152.093.556 botellas, lo que supone un incremento del 2,8 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Las ventas en el mercado interior ascienden a 57.369.159 botellas (un 2,45 por ciento más que el año pasado), mientras que en el mercado exterior se vendieron 94.724.397 botellas, un 3,01 por ciento más.
García Guillamet quiso destacar el aumento en el mercado exterior, tal y como viene produciéndose en los últimos años. Alemania, con 23.802.963 botellas vendidas en los nueve primeros meses del año y un incremento del 3,8% respecto al año pasado, sigue liderando el mercado exterior.
En segundo lugar se sitúa Reino Unido, donde se han vendido 19.018.296, lo que supone un descenso del 3,1%. Bélgica, con 14.587.821 botellas vendidas y un incremento del 2,3%, ocupa el tercer lugar.
“Hay que tener en cuenta que en este país pasamos de vender 700.000 botellas en el año 2001 a 21,1 millones en el 2010, lo que supone un aumento muy importante”, apuntó Guillamet.
Un caso especial, según Guillamet, es el de Francia, donde se han vendido 2,9 millones de botellas en los primeros nueve meses del año, lo que supone un incremento del 16,9%.
“Este aumento es muy significativo porque Francia es el país más conocedor de las bondades de los vinos espumosos, por lo que para nosotros este dato tiene mucho valor, mérito y significado”, afirmó.
En los países emergentes los aumentos porcentuales son “muy llamativos”, dijo Guillamet, si bien el número de botellas totales que se exportan es todavía pequeño, matizó. En esta línea, Guillamet destacó los casos de China (con un aumento del 115,4%), Rusia (+ 60,17%) y Brasil (+49,3%).
Leído › 1908 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa