MITYC
Lunes 12 de Septiembre de 2011
Leído › 1033 veces
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, colocará mañana martes la primera piedra del futuro Parador de Turismo de Muxía, que se convertirá en el tercer Parador de la provincia de La Coruña y el duodécimo de la red de Paradores de Galicia.
Al acto asistirán también el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, y el alcalde de Muxía, Félix Porto.
Las obras del Parador serán llevadas a cabo por la sociedad estatal TRAGSA, según una encomienda aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de agosto.
El secretario general de Turismo y Comercio Interior y el secretario general de TRAGSA, Javier García, han firmado hoy el convenio para que comiencen de forma inmediata las obras del Parador de Muxía y del Parador de Molina de Aragón, con un plazo estimado de finalización de 36 meses.
El Parador de Muxía, situado en las proximidades de la playa de Lourido, tiene un presupuesto de ejecución de 25,7 millones de euros y supondrá una fuerte inyección económica a la zona.
El Parador, de nueva planta, estará ubicado en una parcela de 128.000 m2 y contará con 90 habitaciones dobles, spa-talasoterapia, piscina exterior, aparcamiento cubierto y jardines.
El miércoles, el secretario general de Turismo y Comercio Interior viajará a Molina de Aragón (Guadalajara) para colocar junto al alcalde de la ciudad, David Pascual, la primera piedra del nuevo Parador de esta localidad.
Con un presupuesto de 29,7 millones de euros, el futuro Parador de Molina de Aragón dinamizará económicamente un entorno natural sobresaliente que precisa de un impulso socioeconómico y de reequilibrio territorial en una zona asolada por el incendio de 2005. Será el segundo Parador de la provincia de Guadalajara y noveno de Castilla-La Mancha.
El edificio, de nueva planta, se ubicará en una parcela situada al margen derecho del río Gallo. La oferta de servicios del Parador incluirá en torno a 80 habitaciones dobles, spa, piscina interior y exterior, aparcamiento cubierto y jardines.
Leído › 1033 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa