Redacción
Sábado 27 de Agosto de 2011
Leído › 2406 veces
Cuatro bodegas de la provincia inician una línea regular de exportación a Estados Unidos, México y Brasil a través del proyecto Mediterránea Gourmet · Es la primera iniciativa conjunta de los empresarios
Los reconocimientos a las bodegas provinciales más prestigiosas son numerosos, tanto es así, que cuatro casas titulares de la Denominación de Origen Protegida han abierto una línea regular de exportación a países como Estados Unidos, México y Brasil para promulgar la calidad de sus vinos.
Las bodegas de blancos y tintos Al Zagal, Pago de Almaraes, Los Morenos y Villagrán han dado un paso sensato y firme hacia el futuro vinícola granadino al asociarse a través de Mediterránea Gourmet con empresarios del sector en el extranjero.
Es la primera iniciativa conjunta de estas características, pero de modo individual y puntual cada bodega exporta a otros países, muchos europeos como Alemania, Suiza, Irlanda o Dinamarca, pero también al mercado asiático y americano.
Los sabores de gran personalidad han dado a conocer Granada en todo el mundo. El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de Granada, Javier Rodríguez, reconoce que "no se ha invertido lo suficiente en este área, pero Granada tiene variedades de gran valor que deben ser reconocidas".
La provincia tiene todas las aptitudes necesarias para subir puestos en la clasificación vitivinícola. De toda Andalucía, ocupa el tercer puesto en extensión de cultivos y es medalla de plata por número de bodegas con 58 en las tres zonas de más altitud del interior y de la Costa.
"Aproximadamente tenemos un total de 5.000 hectáreas de cultivos y se recogen 25 millones de kilogramos de uvas de distintas variedades de cepas, aunque la cosecha depende de muchos factores y nos podemos encontrar de todo", puntualiza Rodríguez.
Las propiedades del suelo, el trabajo de los agricultores, el cuidado en al manipulación de la uva durante la vendimia, la temperatura y la ubicación de los viñedos condiciona de sobremanera la calidad de la uva.
En esta temporada, por las tormentas sucedidas durante la etapa de polinización, la cantidad de uva será inferior en un 30%, "lo que no significa que sea de menor calidad", aclara Rodríguez.
Tempranas o tardías, al final de la vendimia las distintas variedades de uvas darán lugar a caldos monovarietales (elaborados con una única cepa) o coupages (con varios tipos de uvas) con el marchamo de calidad de la Denominación de Origen.
Tenemos buen vino, ahora es el momento de darlo a conocer", señala el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de Granada.
Leído › 2406 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa