Vocento
Lunes 01 de Agosto de 2011
Leído › 1830 veces
El sector vitivinícola de la Comunidad Valenciana tiene que hacer frente a guerras de tipo interno incluso más que a las propias del negocio: bajada de precios, competencia desleal terceros países y bajada de consumo en España.
Varios bodegueros alicantinos se muestran muy en contra del proyecto de la Conselleria de Agricultura, que lo ha reflejado ya por escrito, para que el 30% de su producción, pueblo a pueblo, pueda ser embotellada y vendida bajo la denominación de origen Valencia.
La Comunidad Valenciana ha exportado vino a 82 países por valor 56 millones en los 5 primeros meses de 2011.
El enfado llega porque los bodegueros del vino alicantinos interpretan el nuevo reglamento del Consejo Regulador de Valencia, publicado el pasado 30 de mayo por la Conselleria, en clave de usurpación del territorio propio.
Es decir, que hasta ahora se preveía la posibilidad del trasvase de vino de Alicante o Utiel-Requena hacia la DO Valencia, pero de modo genérico y nunca sin superar el 30% de la producción real de cada zona.
Ahora, se cita en la reglamentación cada uno de los pueblos productores que forman parte del Consejo Regulador de la DO Vinos de Alicante.
Esto significaría mermar las posibilidades de comercialización con nombre propio de los caldos alicantinos en favor de la marca Valencia.
Según las fuentes consultadas, "se nos dice que la marca Valencia vende por sí sola, porque está de moda, pero no podemos renunciar al nombre de Alicante, cuyos vinos ya eran conocidos y consumidos en el siglo XIX", afirma un veterano bodeguero.
El presidente del Consejo Regulador Vinos de Alicante, Antonio Miguen Navarro, elude comentar el conflicto surgido hace semanas en todo el sector vitivinícola de la Comunidad y se limita a afirmar que "todo está pendiente de solución en una reunión que tendrá lugar dentro de unos días en la Conselleria de Agricultura".
El bodeguero de Villena cree que el último capítulo de la guerra del vino se solucionará "porque la Conselleria de Agricultura y las DO el único interés que tienen es que el vino se venda", añade el sucesor de Francisco Amorós, de Asaja.
Inicialmente, el objetivo de la Conselleria con este cambio de matiz normativo era que las zonas productoras de Alicante y Utiel-Requena se beneficiaran con el tirón que experimenta la marca Valencia, aunque la Conselleria dice estar "encantada" con la existencia de las tres denominaciones de origen.
Los recelos de los bodegueros alicantinos, entre cuya nómina se hallan los clásicos Poveda, Brotons, Navarro, Quiles, Mendoza o Gutiérrez de la Vega, es que se reavive la llama oficial y de los empresarios de Valencia para crear una marca única que englobe a todas las denominaciones de la Comunidad.
Un proyecto que fue en su día desechado por los recelos de alicantinos y requenenses y cuyo objeto último es crear la marca única Gran Valencia, en detrimento del nombre Alicante y Utiel-Requena, de sobra conocidos en el sector vitivinícola español y europeo.
Precisamente ahora, tras la tormenta de granizo del domingo, cobra actualidad, al verse afectadas miles de hectáreas. La diputada autonómica de Esquerra Unida (EUPV) Esther López Barceló ha pedido a la Conselleria de Agricultura "diligencia" y que ponga "todos sus esfuerzos" para atender las demandas de los agricultores.
Leído › 1830 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa