EFE
Miércoles 27 de Julio de 2011
Leído › 1169 veces
El texto reconoce las variedades "Malvasía volcánica" y "aromática".
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Juan Ramón Hernández, ha firmado la Orden por la que se aprueba el nuevo Reglamento de la Denominación de Origen de Vinos "La Palma", para adaptarlo a la actual legislación autonómica, estatal y europea.
Esta norma permite adaptar el Reglamento de la Denominación de Origen y los estatutos del Consejo Regulador que la gestiona al nuevo régimen jurídico surgido tras la aprobación de la Ley estatal 24/2003, de 10 de julio, de Viña y el Vino, la Ley Autonómica 10/2006, de 11 de Diciembre, de los Consejos Reguladores de Vinos de Canarias, y el Decreto 146/2007, de 24 de mayo, por el que se aprueba su Reglamento.
El Reglamento de la Denominación de Origen de Vinos "La Palma" fue aprobado en 2007 y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) formuló observaciones que obligaron a realizar modificaciones en dicho documento para adaptarlo a la legislación europea que regula las figuras de protección de vinos que entraría en vigor en agosto de 2009.
Estos cambios se plasmaron en un nuevo texto presentado por el Consejo Regulador en 2009 y aprobado mediante la presente Orden de 21 de julio de 2011.
En el nuevo Reglamento se adaptan las características físico-químicas de los vinos amparados bajo esta Denominación de Origen Protegida a los requisitos de la nueva Organización Común del Mercado vitivinícola (OCM) y se precisan las cualidades organolépticas de estos caldos-blancos, rosados, negramoll, tintos, de Tea, naturalmente dulces, malvasías dulces, espumosos, de aguja, y de licor- en sus fases visual, olfativa, y gustativa.
Asimismo se modifica puntualmente el listado de nombres de variedades de vid, según lo establecido en el nuevo Real Decreto 461/2011 de 1 de abril de 2011, y se reconocen las variedades "Malvasía volcánica" y "Malvasía aromática" como variedades de uvas blancas.
Leído › 1169 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa