ICEX
Lunes 25 de Julio de 2011
Leído › 2665 veces

Ramón Bondelle, presidente de Grupo Élivo
El vino sin alcohol está comenzando a adquirir relevancia dentro de la industria vinícola española.
Así lo demuestra la reciente inauguración de la mayor planta desalcoholizadora de vino del mundo en el Parque Tecnológico de San Cibrao das Viñas (Ourense), fruto de la inversión del Grupo Élivo, con capacidad para producir 12 millones de litros al año.
Esta planta, que tiene como objetivo la extracción total del alcohol del vino ya terminado, se une así a diferentes iniciativas como la del grupo bodeguero Matarromera, que también inaugura una planta desalcoholizadora en Valbuena de Duero (Valladolid), esta con capacidad para producir 9 millones de litros al año; la bodega Vincero o Bodegas Torres, que fue la primera en apostar por este tipo de bebida con su vino Natureo.
La principal ventaja que ofrece el vino sin alcohol es que permite la entrada a nuevos mercados como los países musulmanes, tradicionalmente cerrados a las bebidas alcohólicas.
De igual forma, este vino puede llegar a un público más amplio al estar permitido su consumo ligado a la conducción, para embarazadas o para aquellos que por motivos de saludo no puedan ingerir alcohol.
El grupo gallego Élivo, dedicado exclusivamente a la comercialización de vinos sin alcohol, así como la prestación de su tecnología también a terceros, cooperativas y bodegas interesadas en sacar su propia línea de vino desalcoholizado, tiene una capacidad de producción, líder en este mercado, de 12 millones de litros de vino al año y ha conseguido llegar a los mercados de países como Dubai, Qatar, Líbano, Arabia Saudí, Irán, China o Suecia.
Paralelamente, Élivo está desarrollando una línea I+D+I para el lanzamiento de una gama de vinos desalcoholizados funcionales-saludables enriquecidos con polifenoles.
Por su parte, el Grupo Matarromera, que lleva comercializando desde el año 2008 vinos con baja graduación, tiene como objetivo utilizar sus nuevas instalaciones para producir anualmente 9 millones de litros de vino desalcoholizado, con los que cubrir la demanda de este producto en Asia Central, EE.UU., China y Oriente Próximo, regiones en las que sus vinos ya se comercializan.
Además, la Planta de Deconstrucción Molecular servirá para investigar el enriquecimiento de productos alimentarios, además del vino, con antioxidantes.
Aunque la categoría de vino sin alcohol se atribuye a los vinos cuyo índice de alcohol sea menor al 1%, el proceso de extracción actual, que se realiza por lo general de forma física, aumentando la presión al vino ya elaborado, garantiza vinos sin alcohol 0,00%. Además el vino se somete tras su desalcoholizado a un proceso para recuperar los aromas perdidos en la etapa anterior.
Leído › 2665 veces