El Consorcio de Turismo de la Ribeira Sacra inicia la campaña de promoción enoturística 'ViñoBus'

Un viaje al corazón de estos espectaculares parajes vinícolas en los que el vino y la gastronomía será los protagonistas

Redacción

Lunes 25 de Julio de 2011

Compártelo

Leído › 1966 veces

Un viaje al corazón de estos espectaculares parajes vinícolas en los que el vino y la gastronomía será los protagonistas

{phocagallery view=category|categoryid=8|imageid=185}
Relacionados
    {iarelatednews articleid="3028"}

El vino y los viñedos cultivados en bancales, en las riberas de los ríos Miño y Sil, en zonas en las que la pendiente llega al 70%, son una de las señas de identidad de la Ribeira Sacra. En esta región, los bodegueros y esforzados productores de vino practican la viticultura heroica.

Por segundo año consecutivo, el Consorcio de Turismo de la Ribeira Sacra, que gestiona el Plan de Dinamización de la zona, ha puesto a andar el 'ViñoBus', una campaña de promoción turística con una ruta por la Ribeira Sacra ourensana y otra por la lucense.

Se trata de excursiones de medio día -entre cuatro y cinco horas- en las que los turistas conocen de primera mano los enclaves paisajísticos y patrimoniales del lugar, además de los vinos de la Ribeira Sacra gracias a las catas programadas en bodegas.

El 'ViñoBus' se presenta como un paquete turístico en el que los excursionistas que se suben al autobús, en cualquiera de sus itinerarios, reciben de manos del informador que los acompaña en el viaje una completa información de todo los recursos por los que se mueven y que tienen una parada obligatoria en alguna de las bodegas de la zona.

En estos emblemáticos rincones de la Ribeira Sacra los viajeros asisten a catas comentadas sobre los vinos propios del lugar. Y todo ello, por el simbólico precio de seis euros que incluye, además, un obsequio al visitante que, como no podía ser de otra forma, se traduce en una botella de vino.

Un viaje al corazón de estos espectaculares parajes vinícolas en los que, las rutas ofertadas, según explicó la gerente del consorcio, Alexandra Seara, serán todos los sábados hasta finales de septiembre y tienen como puntos de partida Monforte de Lemos y Ourense.

En el primer caso, la salida es a las 10.30 horas de la mañana de la plaza de la Compañía. El itinerario recorre las tierras de Pantón y Belesar, con visitas a viñedos y a bodegas de la zona en las que se ofrece a los viajeros degustaciones de vino y catas comentadas. La meta de la ruta, sobre las 14.15 horas, es de nuevo Monforte. El precio del viaje es de 6 euros para adultos y 2 euros para pequeños hasta 12 años.

Las bodegas Vía Romana y Abadía da Cova, en la zona de Belesar, ambas incluidas en la ruta y situadas en las zonas altas de la ribera, son atalayas sobre el Miño desde las que se divisan vistas espectaculares.

En el caso de Ourense, las salidas son a las 16.00 horas del parque de San Lázaro, con regreso al mismo punto a las 20.50 horas. Esta ruta incluye visitas a viñedos y bodegas de Castro Caldelas y Abeleda-Doade. Ponte da Boga, en Caldelas y Algueira en las tierras soberinas de Doade son los bodegueros que ofrecen la degustación de sus excelentes caldos enestas rutas dedicadas a exaltar los vinos de mencía la Ribeira Sacra y los impresionantes parajes en los que, desde los tiempos de los romanos, se cultiva la vid en esta tierra.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1966 veces

Tendencias

Más Tendencias