Dinastía Vivanco organiza el encuentro literario 'Filandones'

Dinastía Vivanco reúne en una velada literaria a Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díez y José María Merino

Europa Press

Miércoles 20 de Julio de 2011

Compártelo

Leído › 1715 veces

La bodega reúne en la velada literaria a Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díez y José María Merino

La sala Octogonal de Barricas de Bodegas Dinastía Vivanco acogerá el viernes 29 de julio, a las 19 horas, la velada literaria 'Filandones'.

Centro de Documentación Dinastía Vivanco

Centro de Documentación Dinastía Vivanco

Relacionados
    {iarelatednews articleid="3009,2984"}

El acto, que se suma a otros grandes proyectos de Dinastía Vivanco para divulgar la Cultura del Vino, reúne a los académicos Luis Mateo Díez y José María Merino, y al ex director del Instituto Cervantes de Londres, Juan Pedro Aparicio.

Durante una hora, y gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, tres sobresalientes escritores de nuestro país evocarán, a través de sus propios relatos, "algunos de una página, otros de tan sólo una línea", aquellos encuentros medievales que se celebraban en la zona de León.

"Un claro ejemplo de literatura oral en el que cuentos y narraciones se transmitían de generación en generación, alrededor del llar, bajo la complicidad y el abrigo de las noches de invierno", según se apunta desde la entidad organizadora.

'Filandón Postmoderno', nombre de esta iniciativa literaria, se trata de un particular homenaje que es posible gracias a Juan Pedro Aparicio, Premio Gernika de novela, Premio Nadal, Premio Setenil de cuentos y ex director del Instituto Cervantes de Londres; Luis Mateo Díez, dos veces Premio Nacional de Literatura, Premio de la Crítica y miembro de la Real Academia Española; y José María Merino, Premio Nacional de Literatura Juvenil, Premios Miguel Delibes, Ramón Gómez de la Serna y Torrente Ballester de novela, y académico de la Real Academia Española.

Tres apasionados de la literatura que, en clave de humor y a través de relatos donde todos los temas son posibles, permiten la participación espontánea del público. Tres voces, tres mundos de cercanía y complicidad que han conquistado Estados Unidos, Inglaterra, Colombia, Cuba, Méjico, Serbia y gran parte de España.

En la zona de León, entre los meses de octubre y abril (el inicio de las reuniones coincidía con alguna festividad), cuando la nieve aislaba pueblos y hacía que los caminos fuesen mantos blancos intransitables, se inició una tradición oral que hoy conocemos como 'Filandones'.

Con ella se rememora aquella literatura no escrita que se transmitía entre generaciones, al refugio de la lumbre, mientras las mujeres hilaban y los hombres trenzaban mimbre, remataban madreñas o fabricaban pequeñas piezas de madera.

Los asistentes, tanto familiares como vecinos del pueblo, relataban cuentos e historias, entonaban canciones tradicionales, recitaban y cantaban romances, sin que faltasen las críticas, noticias, anécdotas, chistes, chascarrillos del lugar, adivinanzas e incluso la lectura de algún pasaje de los escasos libros que existían entre una población esencialmente analfabeta.

El 29 de julio, Dinastía Vivanco acercará al público este acervo cultural que nació del frio. Historias que hablarán de vino. Porque, como señala Juan Pedro Aparicio, "el vino es casi como el aire que respiramos. Está en todas partes y en ninguna".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1715 veces

Tendencias

Más Tendencias