Dominio de Tares, sobresaliente en las puntuaciones Parker

El Grupo bodeguero Dominio de Tares ha obtenido una nota media de 90 puntos en la prestigiosa Guía Parker 2011 que ha dado hoy a conocer sus resultados

Dominio de Tares

Viernes 01 de Julio de 2011

Compártelo

Leído › 3491 veces

El Grupo bodeguero Dominio de Tares ha obtenido una nota media de 90 puntos en la prestigiosa Guía Parker 2011 que ha dado hoy a conocer sus resultados

{phocagallery view=category|categoryid=4|imageid=166}

Destacan los 92 puntos de Cepas Viejas 2007, el mejor vino D.O. Bierzo por debajo de 20 euros

Relacionados
    {iarelatednews articleid="1978"}

El crítico de vino estadounidense Robert M. Parker, uno de los más influyentes del mundo, ha publicado las puntuaciones de su guía anual, en la que cabe destacar las altas calificaciones obtenidas por los vinos de las bodegas del Grupo Dominio de Tares.

La nota media alcanza los 90 puntos, puntuación que Robert Parker otorga a vinos sobresalientes con una complejidad y carácter excepcional, que conllevan un especial esfuerzo y que son los mejores en su categoría.

Estos reconocimientos vienen a apoyar el trabajo y la cuidada labor de las tres bodegas que componen el Grupo.

De la bodega Dominio de Tares (D.O. Bierzo) las mayores puntuaciones han correspondido con 93 puntos a Tares P3 2006 y con 92 puntos Cepas Viejas 2007, siendo éste además el mejor Bierzo por debajo de 20 euros que obtiene una calificación tan alta.

Cumal 2006 de la bodega Dominio Dostares (Vino de la Tierra de Castilla y León) ha logrado 92 puntos, y 91 ha obtenido Pazo Piñeiro 2009, albariño D.O. Rías Baixas de Adega Pazos de Lusco.

Este año está siendo pleno de reconocimientos para el Grupo Dominio de Tares con medallas en los más importantes concursos como el Concours Mondial de Bruselas, el International Wine Challenge o los Premios Baco.

Las bodegas que conforman el Grupo Dominio de Tares cuentan con un joven y creativo equipo profesional, que concentran sus esfuerzos en el compromiso con el consumidor, elevando, añada tras añada, sus caldos monovarietales de mencía, godello, albariño y prieto picudo de producción limitada a la más alta expresión.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3491 veces