La D.O. Ribera del Duero consigue un 9% de la cuota de mercado en España

Los vinos de la Denominación de Origen fortalecen su posicionamiento en el mercado según el Informe Nielsen 2010

D.O. Ribera del Duero

Miércoles 29 de Junio de 2011

Compártelo

Leído › 2411 veces

Los vinos de la Denominación de Origen fortalecen su posicionamiento en el mercado según el Informe Nielsen 2010

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2677,2691,2690,2688"}

La Denominación de Origen Ribera del Duero incrementó en un 0,3 por ciento su participación en el mercado en 2.010, consiguiendo de este modo el 8,9 por ciento del mercado nacional.

Los vinos de Ribera del Duero aumentan de esta forma su participación relativa en los canales de ventas de alimentación y de hostelería en un año en que el mercado del vino en España descendió un 0,9 por ciento en su conjunto.

El aumento experimentado por Ribera del Duero sitúa a la Denominación de Origen en un nuevo máximo de participación en el mercado nacional, continuando su escalada de los últimos años.

En 1.995 la marca de calidad acaparaba apenas el 3,6 por ciento de la cuota de mercado, ocupando la octava posición en el ranking nacional de ventas de vino de Denominación de Origen. En el último año Ribera del Duero ha aumentado en más de cinco puntos su participación, fortaleciendo su posición en el mercado nacional.

Son los datos que recoge el informe presentado por la consultora Nielsen, relativo al año 2.010, presentado a las bodegas esta mañana en Aranda de Duero, en el que queda reflejada la evolución del consumo Ribera del Duero dentro y fuera de los hogares.

Cuota de mercado

Como viene sucediendo en los últimos años, a consecuencia de la crisis económica, de nuevo en 2.010 se confirma la transformación en los hábitos del consumidor, a favor del consumo dentro del hogar y en contra del consumo fuera del mismo.

En consecuencia, según se extrae del informe Nielsen, las ventas de vino de la D.O. en el canal de hostelería han caído un 3,7 por ciento con respecto al año anterior. Por el contrario, las ventas en el canal de alimentación se han incrementado en más de un punto.

En contra de la tendencia general del mercado, Ribera del Duero ha incrementado en 2.010 su participación en el canal de hostelería, acaparando el 8,7 por ciento de las ventas de vino, un 0,7 más que el pasado año.

Del mismo modo, según los datos proporcionados por la consultora internacional Nielsen, la Denominación de Origen se ha adaptado a los nuevos hábitos del consumidor y ha aprovechado el impulso de la demanda a través del canal de alimentación.

En el último año, los vinos de Ribera del Duero han mantenido la cuota de mercado en supermercados e hipermercados, alcanzando el 9,1 por ciento del total de vinos vendidos.

En conclusión, en el año 2.010 Ribera del Duero ha fortalecido su posicionamiento en el canal de hostelería y ha mantenido su participación en alimentación.

Volumen de ventas

Por tipo de vino, y según el citado informe Nielsen, el aumento en las ventas de Ribera del Duero es destacable en todos los tipos. Especialmente en los vinos de mayor valor, los crianzas, reservas y grandes reservas.

En el análisis de los precios alcanzados en el mercado nacional en 2.010, los vinos de Ribera del Duero ofrecieron comparativamente un mayor valor añadido al consumidor, ya que se situaron por encima del resto de las Denominaciones de Origen nacionales en todas las categorías de vino.

Áreas de influencia

Los vinos de la Ribera del Duero ganaron en el último año puntos de cuota en el área Sur de España, alcanzando el 13,4 por ciento del total de vinos vendidos, un incremento de un 1,2 con respecto a 2.009.

También es destacable el posicionamiento en el área metropolitana de Madrid donde los vinos de la Denominación de Origen acapararon el 16,3 por ciento de las ventas, ganaron de esta forma un 0,5 con respecto al año anterior.

En el área Noreste del país, que comprende Cataluña y Aragón, Ribera del Duero aumenta hasta los 5,3 puntos de participación en el último año; en la zona Este (Comunidad Valenciana, Albacete y Murcia), se alcanzó el 7,9 por ciento de cuota; y en la zona del Norte Centro de la península (País Vasco, Navarra, La Rioja), llegó al 4,2 por ciento de participación en el conjunto de los canales de hostelería y alimentación.

Así pues, en términos relativos de cuota de mercado, los vinos de Ribera del Duero aumentan su participación en buena parte del territorio nacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2411 veces

Tendencias

Más Tendencias