Nós Comunicación
Viernes 25 de Febrero de 2011
Leído › 2558 veces
Según explicó el presidente del Consejo Regulador, Evaristo Rodríguez, quien resolvió muchas de las dudas planteadas por los participantes, "el objetivo que perseguimos es dar a conocer la realidad de nuestro sector, un sector con mucho futuro en Galicia pero para el que tenemos que trabajar para desterrar el consumo de los destilados mal llamados caseros".
En el marco de las acciones promocionales del Consejo Regulador de las Denominaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia, cerca de 30 profesionales de los medios de comunicación gallegos participaron en dos viajes de prensa orientados a formar a estos profesionales en el sector de los destilados gallegos.
La iniciativa permitió a muchos de ellos una primera toma de contacto con la destilación mientras que otros pudieron conocer de manera más profunda el proceso de elaboración de los productos amparados bajo este sello de calidad. La primera jornada se desarrolló en Ourense, donde los participantes pudieron conocer una bodega de destilación tradicional, Adegas Moure, en la Ribeira Sacra y otra más tecnificada, la Vitivinícola do Ribeiro, la más importante de la provincia.
El arrastre de vapor tradicional y las últimas tecnologías implantadas en la elaboración de estos destilados se dieron la mano tanto durante este primer press trip como en el segundo, celebrado en la comarca de Santiago de Compostela y que llevó a los profesionales hasta Destilerías Compostela, en Rois, y Aguardientes de Galicia, en Vedra. En este último punto, además de tener la oportunidad de conocer el entorno donde se cultiva la uva, se celebró una cata que permitió que los participantes pudieran conocer y paladear las características organolépticas que distinguen a los genuínos destilados gallegos.
En este sentido, desde el Consejo Regulador recuerdan la necesidad de consumir productos con contraetiqueta, ya que tan sólo ésta garantiza el origen y aconsejan no dejarse engañar "por el término 'casero' ni por un nombre gallego asociado a un producto".
En este sentido, este ente, el único único órgano certificador de destilados de subproductos vinícolas existente en España, recuerda que es una responsabilidad de todos, tanto consumidores como hosteleros, técnicos, consejos reguladores y administraciones, acabar con la lacra de productos de dudosa garantía y apostar decididamente por este sector y sus productos amparados, garantía de origen y calidad.
Leído › 2558 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa