Bodega Alecrín
Sábado 25 de Septiembre de 2010
Leído › 8060 veces
Vicente Giráldez Fernández, viticultor y colleiteiro, de Alecrín, ha elegido la variedad de uva que mejor interpreta las condiciones propias de cada parcela (suelo, clima, altitud…) con el objetivo de proveer a la bodega de la mejor materia prima posible. De este modo nace "Alecrín Blanco", un multivarietal elaborado con las variedades autóctonas treixadura y albariño, y "Alecrín Tinto" un multivarietal elaborado con las variedades autóctonas mencía, caíño tinto, brancellao y sousón.
El vino gallego ha encontrado este verano una nueva fórmula para llegar al público de una manera imaginativa y original. Se trata de asociar cultura y vino. Esta fórmula no es novedosa, de hecho son muchas las bodegas que, con desigual fortuna, han tratado de asociar la imagen de sus vinos al mundo de la cultura, fundamentalmente por la vía de los patrocinios.
Pero en esta ocasión una bodega pequeña de "colleiteiro" ha ido un paso más trasladándose directamente a la Edad Media.
La bodega Alecrín ha creado en el mercado de Rivadavia un pequeño espacio en el que entre artesas, cántaros, sarmientos y otros objetos antiguos reciben a turistas y visitantes de la judería y de la villa medieval a la que invitan a conocer y degustar sus ribeiros blanco y tinto.
No solo el espacio está decorado a la antigua usanza, también el equipo humano de la bodega está caracterizado con vestidos de la época medieval creando un ambiente llamativo que no deja indiferente a nadie.
Con esta iniciativa la bodega pretende asociar "los dos elementos característicos de la comarca: historia y vino". No olvidemos que la abundancia de "pazos", casas grandes, iglesias, juderías, monasterios y otros elementos artísticos de la comarca deben su origen al vino. La familia Giráldez, propietaria de la bodega, es la responsable de todo el proceso de producción de uva, transformación en bodega y comercialización. El resultado: Alecrín, un ribeiro como los de antes, como aquellos legendarios ribeiros que hicieron historia.
La bodega
Alecrín es una pequeña bodega continuadora de una larga tradición familiar de cuatro generaciones dedicadas a cuidar viñas y a elaborar vino. Desde el año 1989 comienzan a embotellar vino bajo la marca "Portenazara" que posteriormente pasa a denominarse, al igual que la bodega, "Alecrín".
La bodega dispone de tres hectáreas propias ubicadas en Cenlle (Ourense) de donde sale toda la uva de sus vinos. Toda la producción de vinos Alecrín se realiza basándose en prácticas culturales tendentes a controlar y limitar la producción, evitando, en la medida de lo posible, la tecnología para conseguir la máxima calidad y un vino con personalidad propia evitando la tentación de crear un vino "standard".
Leído › 8060 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa