Rias Baixas crea riqueza
Rias Baixas crea riqueza
Nós Comunicación
Viernes 26 de Diciembre de 2008
CompárteloLeído › 1336 veces
El presidente del Consejo Regulador, José Ramón Meiriño, asegura que “estos datos mantienen la tendencia positiva de los mercados internacionales en esta D.O., que en los últimos diez años siguen multiplicando el volumen de sus exportaciones”. Y es que, a pesar del entorno de crisis económica mundial, las ventas de Rías Baixas no sólo se han mantenido, sino que se han incrementado en todos los mercados, lo que pone de manifiesto la eficacia del trabajo y las acciones llevadas a cabo por las bodegas, la calidad de los vinos y la profesionalización de la viticultura, todo ello con el apoyo de las propuestas de promoción puestas en marcha en los últimos años desde el Consejo Regulador.
Rías Baixas ha exportado en la última campaña 3.312,127 litros de vino, que alcanzaron un valor de mercado de 17.728.926 euros. Una cifra que se traduce en un total de 4.416.000 botellas exportadas, ya que la producción de Rías Baixas se vende en su totalidad embotellada y que representa casi cuatrocientas mil botellas más que en la campaña anterior.
En esta última campaña han participado 77 bodegas, 10 más que la pasada, lo que viene a demostrar el gran dinamismo de los profesionales del sector de Rías Baixas, con una apuesta clara de futuro por la diversificación de los mercados y la expansión de los productos de calidad diferenciada. Ese dinamismo también se demuestra en el hecho de que en esta campaña 2007-2008, las exportaciones representan el 20% del vino comercializado por las bodegas de esta denominación.
Estados Unidos, destino del 55,6% de las exportaciones.
Por destinos, Estados Unidos se consolida como el mercado principal de la D.O. Rías Baixas, pues concentra el 55,6% de las exportaciones. Así, durante la campaña 2007-2008, el mercado norteamericano recibió 1.841.780 litros de vino, que adquirieron un valor de mercado de 8,7 millones de euros. Unas cifras que, además del trabajo y la inversión realizados desde el principio de la Denominación por los departamentos de exportación de las bodegas, son fruto de los resultados de las campañas de promoción realizadas durante los últimos años en colaboración con el ICEX y el IGAPE.
Y es que el mercado americano concentra el 66% de las exportaciones de Rías Baixas, frente al 25% de la Unión Europea. Además de EEUU, en el mercado americano también destacan países como Puerto Rico, con 144.919 litros exportados, o México, donde, las campañas de promoción realizadas por el Consejo Regulador han contribuido al crecimiento de las exportaciones del 15% en el último año.
Después de Estados Unidos, destacan mercados tradicionales para Rías Baixas como el Reino Unido, que ocupa el segundo lugar en el escalafón con 347.182 litros exportados, y Alemania, con 212.455 litros y un crecimiento del 14% con respecto a la campaña anterior. De hecho, entre ambos países representan más del 66% de las ventas de Rías Baixas dentro de la Unión Europea. Otros mercados en los que Rías Baixas mantiene un importante volumen de exportaciones son Suiza y Noruega, con 96.548 y 56.487 litros vendidos, respectivamente.
Finalmente, el mercado asiático, una de las apuestas de esta D.O. a través de acciones como la participación en la feria Food&Hotel de Shangai y Singapur, ha registrado un crecimiento del 21,68% en la campaña 2007-2008. Un mercado en el que ha destacado el incremento de las ventas a Japón, país que ha crecido un 35,28% en el último año y que se ha situado como el duodécimo mercado de Rías Baixas a nivel mundial. Así, durante esta última campaña, la D.O. ha exportado 49.274 litros a países asiáticos, “no son cifras espectaculares en cuanto a cantidad, pero lo cierto es que se nota una tendencia muy positiva hacia nuestros vinos tal y como estamos comprobando año tras año”, explica el gerente del CRDO Rías Baixas, Ramón Huidobro.
Reconocimientos Internacionales.
Durante el año 2008, las bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas no han dejado de recibir distinciones a nivel internacional. Así, 26 vinos de la D.O. (12 más que el año anterior) fueron premiados en el Decanter World Wine Awards 2008, que otorga la prestigiosa revista del mismo nombre y que es referencia de consumo para aficionados de todo el mundo. En 2008, vinos de Rías Baixas consiguieron dos Oros, cuatro Platas, doce Bronces y 8 Commended.
Asimismo, los vinos de esta denominación han conseguido siete Medallas de Plata, siete Medallas de Bronce y catorce Commended en la edición de 2008 del International Wine Challenge, prestigioso concurso internacional cuya reputación está basada en la calidad y experiencia de su jurado, compuesto por enólogos, distribuidores y periodistas de todo el mundo. Además, tres bodegas de esta DO consiguieron tres bronces en el International Wine Masters Challege celebrado en Estoril.
Además, 25 vinos de la DO Rías Baixas han sido premiados en el Challenge International du vin, el mayor concurso internacional de vinos que se celebra en suelo francés y en el que cada año cerca de 1.000 expertos juzgan más de 5.000 vinos procedentes de unos 40 países. En la edición de 2008, las bodegas de Rías Baixas consiguieron 9 oros, 10 platas y 6 bronces. En el país galo, cuatro vinos de Rías Baixas han sido distinguidos con cuatro Platas en el Vinalies Internacionales, concurso organizado por la Unión de Enólogos de Francia y que cada año reúne a 100 catadores de todo el mundo que valoran 3.000 muestras.
Y, siguiendo en Francia, los vinos de Rías Baixas han logrado 4 Tropheé Prestige en el concurso internacional Les Citadelles du Vin, patrocinado por la OIV (Organización Internacional de la Vid y del Vino) y que cada año juzga a ciegas 1.500 vinos del mundo. Esta misma entidad, la OIV, organiza también en Bruselas el Monde Selection International Wine Contest, certamen en el que los vinos de Rías Baixas consiguieron 2 Oros y 6 Platas.
Finalmente, en el mercado asiático las bodegas de Rías Baixas han logrado 3 Bronces y 3 Platas en el Japan Wine Challenge, y un Bronce en el Korean Wine Challenge.
Distinciones en prestigiosas guías y revistas especializadas.
Por otra parte, los vinos de Rías Baixas han sido muy apreciados en guías y revistas especializadas de todo el mundo. Así, 46 de ellos han merecido una puntuación superior a los 85 puntos en la Guía Advocate Wines, realizada por el gurú del vino en Estados Unidor Robert Parker. Además, un vino de esta DO se ha situado en la “Lista de los 8 deliciosos del año”, que elabora el Wall Street Journal. Asimismo, la revista Wine Cellar, del prestigioso crítico Stephen Tanzer, ha distinguido a 22 vinos de esta Denominación, puntuándolos por encima de los 88 puntos.
En nuestro país, 106 vinos de Rías Baixas forman parte de “La Guía de Oro de los vinos españoles”, donde han sido reconocidos con 3 Oros, 43 Platas y 33 Bronces. Además, la “Guía Proensa de los Mejores Vinos de España” recoge 30 vinos de esta DO, que consiguen puntuaciones entre los 89 y los 100 puntos. Finalmente, la Guía Peñín recoge numerosos vinos de esta DO, de entre los que 53 obtienen puntuaciones superiores a 89 puntos; mientras que “Lo mejor de la Gastronomía”, de Rafael García Santos, incluye también numerosos vinos de la Denominación entre los que figuran 12 con puntuaciones entre los 8 y los 8,5 puntos.
Premios nacionales.
Por último, en nuestro país los vinos de Rías Baixas han recibido también 3 Oros y 27 Platas en los premios Bacchus, que organiza la Unión Española de Catadores (UEC) y el Ministerio de Agricultura, así como un Gran Baco de Oro en la XXII Edición de la Cata Bacos, que distinguió a este vino de Rías Baixas como el mejor vino joven de toda España de la Añada 2007 (incluidos blancos y tintos). Además, una bodega de esta DO fue distinguida con el Premio Esmeralda de los Premios Vino y Mujer 2008.
En Galicia, los vinos de la Denominación han logrado 11 Distinciones Gallaecia, los “Acios” de Oro, Plata y Bronce de la XXII Cata de Vinos Xunta de Galicia, así como los tres premios de la XXII Cata Concurso Rías Baixas. Por último, este mismo mes de diciembre tuvo lugar la II Edición de la Cata de las Añadas de Rías Baixas, donde se concedieron 7 Colleitas de Ouro, 19 de Plata y 25 de Bronce a bodegas de esta DO.
¿Te gustó el artículo? CompárteloLeído › 1336 veces