La vendimia en Mosela crece un 11% y alcanza los 78 millones de litros este año

Viernes 17 de Octubre de 2025

La producción se recupera tras el mínimo histórico de 2022 y mejora la calidad y variedad de los vinos

La vendimia en la región alemana de Mosela ha finalizado este año con una producción mayor que en campañas anteriores. Según ha informado la asociación Moselwein desde Tréveris, la cosecha total entre Perl y Coblenza se estima en unos 780.000 hectolitros, lo que equivale a 78 millones de litros. Esta cifra supone un aumento del once por ciento respecto al promedio de los últimos diez años.

El año pasado, la producción se situó en torno a los 510.000 hectolitros, la cantidad más baja registrada en los últimos cincuenta años. La diferencia se atribuye a unas condiciones meteorológicas más favorables durante la temporada de crecimiento y maduración de la uva. Los productores han señalado que la vendimia ha terminado este año antes que nunca. Muchos bodegueros ya habían finalizado la recogida y almacenado el vino a comienzos de octubre.

En cuanto a la calidad, los viticultores se muestran satisfechos. El vino de este año abarca desde blancos secos de calidad hasta selecciones dulces como las Beeren- y Trockenbeerenauslesen, que requieren uvas con un alto grado de concentración de azúcar.

La zona de Mosela es la quinta más grande de Alemania dedicada al cultivo de la vid, con unas 8.400 hectáreas de viñedo. Las plantaciones se extienden a lo largo del río Mosela, desde Perl, en el Sarre, hasta Coblenza, así como en los tramos bajos de los ríos Saar, Ruwer y Sauer. Más del 98 por ciento de la superficie cultivada se encuentra en el estado federado de Renania-Palatinado.

El aumento de la producción este año supone un alivio para los productores, que el año pasado sufrieron una merma importante debido a las condiciones climáticas adversas. Además del volumen, la variedad y calidad del vino obtenido permiten a la región mantener su posición en el mercado nacional e internacional. Los responsables del sector esperan que esta campaña ayude a recuperar parte de las pérdidas económicas sufridas en años anteriores y refuerce la imagen de Mosela como una zona productora de vinos reconocidos.

Tendencias