Jueves 16 de Octubre de 2025
El sector agroalimentario italiano ha registrado una fuerte caída en sus exportaciones a Estados Unidos durante el mes de agosto, con un descenso del 23% respecto al mismo mes del año anterior. Según el análisis del Ufficio Studi Cia/Agricoltori Italiani, basado en los datos publicados este jueves por el Istat, la reducción supone una pérdida de 126 millones de euros en solo un mes. La organización Coldiretti ha señalado que estos datos confirman las previsiones negativas para varios sectores, especialmente el del vino, donde la caída supera el 30%.
La Unione Italiana Vini (Uiv), presidida por Lamberto Frescobaldi, ha informado de una disminución del 28% en el valor de las exportaciones de vino italiano a Estados Unidos durante el bimestre julio-agosto, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El valor total exportado en estos dos meses ha sido de 227 millones de euros. Desde abril, las ventas al otro lado del Atlántico han bajado durante tres meses consecutivos, tras varios años de crecimiento. Entre junio y agosto, las pérdidas acumuladas superan los 210 millones de euros.
El informe del Ufficio Studi Cia/Agricoltori Italiani advierte que este retroceso afecta al balance general del año. En los primeros ocho meses, el crecimiento anual de las exportaciones agroalimentarias italianas hacia Estados Unidos prácticamente se ha detenido, frente al aumento del 19% registrado en el mismo periodo del año anterior. En cifras absolutas, entre enero y agosto del año pasado, las exportaciones crecieron en 802 millones de euros, mientras que en el mismo periodo de este año el incremento ha sido de solo 1 millón de euros.
El presidente de Cia/Agricoltori Italiani, Cristiano Fini, ha explicado que los aranceles estadounidenses, sumados a un tipo de cambio euro/dólar desfavorable, están afectando a las exportaciones italianas de productos de calidad y poniendo en dificultades a miles de empresas del sector. Fini ha pedido una reacción rápida y decidida para proteger el trabajo y la presencia que Italia ha construido en el mercado estadounidense.
Coldiretti ha recordado que, a pesar de la caída reciente, el valor total de las exportaciones agroalimentarias italianas a Estados Unidos en los primeros ocho meses supera los 5.000 millones de euros, una cifra similar a la del año pasado. Sin embargo, el comportamiento ha sido irregular. En el primer trimestre, las exportaciones crecieron un 11% en valor. Con la aplicación de los aranceles adicionales del 10%, el crecimiento se redujo al 1,3% en abril, al 0,4% en mayo y al -2,9% en junio. En julio la caída fue del 10% y en agosto se produjo el descenso más acusado.
Los datos de Istat analizados por WineNews muestran que, en los primeros ocho meses, las bodegas italianas han exportado vino a Estados Unidos por un valor de 1.100 millones de euros, lo que supone una ligera bajada del 0,1% respecto al mismo periodo del año anterior. En julio, la caída fue del 26,3% respecto a julio del año pasado.
Coldiretti ha señalado que con la subida de los aranceles al 15%, el crecimiento de las exportaciones se ha detenido. La organización considera que será necesario esperar a los próximos meses para saber si esta tendencia negativa se mantiene o si se trata de un ajuste temporal. Estados Unidos es el principal mercado fuera de la Unión Europea para las exportaciones agroalimentarias italianas. Según un informe de Coldiretti y Censis, el 81% de los italianos considera esencial que la Unión Europea inicie nuevas negociaciones con la administración Trump para lograr exenciones arancelarias en sectores clave como el vino. Además, el 79% espera que la Comisión Europea adopte una postura más firme en futuras negociaciones.
Lamberto Frescobaldi, presidente de la Unione Italiana Vini, ha explicado que los aranceles y la debilidad del dólar han influido en la evolución del mercado. Según Frescobaldi, la situación de descenso del consumo en Estados Unidos y el aumento previo de pedidos para acumular existencias no podía mantenerse mucho tiempo, y los datos del verano lo confirman. Las empresas deben ahora centrarse en mejorar su eficiencia y gestión, así como reforzar su presencia en mercados exteriores, especialmente en Estados Unidos durante esta fase de estabilización. Frescobaldi ha subrayado la importancia de que las instituciones apoyen la promoción y la internacionalización del sector, y ha mostrado interés por la próxima Ley de Presupuestos, que podría asignar recursos adicionales para la promoción del vino a través de Ice Agenzia.