La generación Z redefine el consumo de alcohol con nuevas costumbres y menor apego a la tradición

Viernes 26 de Septiembre de 2025

Jóvenes optan por bebidas personalizadas, alternan con opciones sin alcohol y mantienen la vida social en bares y restaurantes

El consumo de alcohol entre los jóvenes de la Generación Z ha sido motivo de debate en el sector de bebidas y hostelería. Durante los últimos años, productores y distribuidores han mostrado preocupación por la menor afición al alcohol entre quienes tienen menos de 35 años. Sin embargo, recientes estudios muestran que la realidad es más compleja y que los hábitos de consumo están cambiando, no desapareciendo.

Según una encuesta realizada por LG en Reino Unido, el 30% de los consumidores menores de 35 años prefiere tomar la cerveza con hielo. Esta costumbre ha ganado popularidad en redes sociales, especialmente en TikTok, donde abundan tutoriales sobre cómo enfriar la cerveza con hielo. El fenómeno ha generado reacciones negativas en internet, con comentarios que critican esta forma de consumir cerveza y la califican como una falta de respeto a la tradición cervecera.

No es el único hábito que ha llamado la atención. También se ha hablado del gusto de algunos jóvenes por añadir rodajas de jalapeño a copas de Sauvignon Blanc o por pagar las consumiciones una a una en los bares, en lugar de abrir una cuenta para todo el grupo. Estas prácticas han sido objeto de debate tanto en medios especializados como en conversaciones informales.

La principal crítica hacia la Generación Z es que su consumo de alcohol es menor que el de generaciones anteriores. Un estudio reciente de Gallup indica que el porcentaje de adultos menores de 35 años que beben ocasionalmente ha bajado del 72% en 2003 al 62% en 2023. Además, solo el 61% afirma haber consumido alcohol durante la última semana, frente al 67% registrado entre 2001 y 2003.

Sin embargo, otros datos ofrecen una visión diferente. Un informe del IWSR Bevtrac, realizado en 15 países, señala que el porcentaje de adultos jóvenes que han consumido alcohol en los últimos seis meses subió del 66% en marzo de 2023 al 73% en marzo de este año. En Estados Unidos, el aumento fue aún mayor: del 46% al 70% en ese mismo periodo. Además, estos jóvenes suelen consumir bebidas variadas y frecuentan bares, restaurantes y clubes, lo que contradice la idea de que prefieren quedarse en casa.

Expertos del sector recuerdan que cada generación ha tenido sus propias costumbres a la hora de iniciarse en el consumo de vino o cerveza. David Parker, fundador de Benchmark Wine Group, explica que las generaciones anteriores también probaron bebidas poco convencionales antes de interesarse por productos más tradicionales o considerados de mayor calidad. Jill Weber, arqueóloga y propietaria de varios restaurantes en Filadelfia, opina que todas las generaciones han mostrado tanto buen como mal criterio a la hora de elegir bebidas y recuerda modas pasadas como las bebidas alcohólicas con sabores artificiales o colores llamativos.

Andrew Sinclair, director ejecutivo del importador González Byass USA, señala que muchas bebidas populares hoy fueron vistas con recelo cuando aparecieron por primera vez. Pone como ejemplo los cócteles con ingredientes poco habituales o las mezclas innovadoras que ahora forman parte habitual de las cartas.

En el ámbito hostelero, profesionales como Cheron Cowan, directora de bebidas en Craft New York, apuestan por atender las peticiones poco convencionales con apertura y profesionalidad. Relata cómo un cliente pidió añadir jalapeños a un Sauvignon Blanc durante una cena exclusiva. Aunque no pudo conseguir jalapeños congelados para enfriar la copa como quería el cliente, le ofreció un vino blanco italiano con características similares y ambos quedaron satisfechos con la experiencia.

Aimee Olexy, responsable del programa de bebidas del restaurante The Love en Filadelfia, considera que la Generación Z representa una oportunidad para bares y restaurantes. Según Olexy, estos jóvenes valoran experiencias menos formales y están dispuestos a aprender sobre nuevos productos mientras disfrutan del ocio diurno y nocturno.

El informe anual sobre el vino elaborado por Silicon Valley Bank apunta a un aumento notable del consumo de vinos blancos tranquilos y espumosos entre los jóvenes adultos estadounidenses. Rob McMillan, fundador del área vinícola del banco, atribuye este crecimiento a la Generación Z.

Además del alcohol tradicional, muchos jóvenes optan por alternativas como bebidas sin alcohol o productos con cannabis. Peter Barsoom, fundador de una empresa dedicada al bienestar y al cannabis, afirma que esta generación busca nuevas formas para socializar y no rechaza completamente el alcohol sino que lo consume con menos frecuencia o lo combina con otras opciones.

El sector observa cómo los hábitos cambian pero no desaparecen. La Generación Z sigue participando en actividades sociales relacionadas con las bebidas pero lo hace bajo sus propias reglas: añadiendo hielo a la cerveza si así lo prefieren o pidiendo cócteles personalizados según sus gustos. Los expertos coinciden en que adaptarse a estas nuevas costumbres puede ser beneficioso para bares y bodegas si se mantiene una actitud abierta hacia las preferencias actuales.