Jueves 17 de Agosto de 2023
El pasado jueves, la Guardia Civil llevó a cabo una operación significativa en Jerez de la Frontera, Cádiz, incautando aproximadamente 4.000 litros de vino con un alcohol potencial de 14 grados baumé y unos 3.000 kilos de uva, los cuales no pertenecen al reconocido Marco de Jerez.
La actividad vinícola en la comarca se intensificó a principios de agosto con el comienzo de la vendimia en algunas áreas. Hasta el momento, 15 de los 32 lagares registrados ya están en pleno funcionamiento.
La operación se desarrolló en una rotonda que da acceso a Jerez de la Frontera desde Trebujena. Este esfuerzo es el fruto de una colaboración entre la Comandancia de Cádiz y el Consejo Regulador del vino de Xerez, Jerez, Sherry, Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez.
Durante el día, se logró identificar más de 300 transportes en la carretera. De estas intervenciones, tres culminaron en actas de inspección. En dos de los camiones se descubrieron casi 2.000 litros de vino de 14 grados baumé en cada uno, sumando un total de 3.980 litros. El tercer acta se levantó debido al transporte de 3.000 kilos de uva sin la guía de acompañamiento requerida.
El propósito de este dispositivo es prevenir y erradicar la introducción ilegal de uvas y mostos de zonas donde el coste es notablemente más bajo en comparación con el de Jerez de la Frontera. Estas prácticas fraudulentas amenazan la integridad y el prestigio de la región vitivinícola de Jerez.
Para garantizar el éxito de este operativo, el Consejo Regulador participó con sus inspectores, y la Guardia Civil aportó un contingente de aproximadamente treinta efectivos. Estos procedían de distintas unidades, incluyendo Seprona, el equipo Roca, Seguridad Ciudadana, Tráfico, Usecic y otras.
Se espera que la vigilancia continúe durante toda la campaña de vendimia y durante el traslado de uvas a los lagares. Esta medida asegura que solo las uvas provenientes de los diez municipios del Marco de Jerez, que están inscritos en el Consejo Regulador, sean las procesadas.