Redacción
Jueves 24 de Noviembre de 2011
La semana pasada la prestigiosa consultora Nielsen presentó un estudio encargado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) sobre las diferentes formas en que el vino llega hasta el consumidor final.
En dicho estudio se afirma que el mercado de venta de vino online en España supone un volumen de negocio de 80 millones de euros, con un crecimiento del 30%-50% anual, mientras que en Francia, por ejemplo, genera ya 365 millones de euros anuales y en EE.UU. viene a representar el 9% de las ventas totales de vino (con previsión de llegar en dos años al 15%).
El éxito de la distribución de vino online pasa fundamentalmente porque el bodeguero entienda que ésta es una forma muy diferente tanto de vender como de entender el marketing; que el aspecto social tiene una importancia clave (sin apertura ni comunicación no se pueden generar ventas); que la distribución es global, no local; y que no se puede esconder del consumidor, que es infiel y critica sin tapujos si el servicio o el producto no cumple sus expectativas.
Según Nico Bour (director de Uvinum), "estar online es clave, pero el cómo es muy importante, porque no hay mercado para todos", por lo que aconseja entrar de la mano de "los líderes".
Asimismo, destaca que la primera fuente en la que confía el usuario a la hora de comprar por internet es "la opinión de otras personas, cuanto más cercanas mejor, ya que el usuario tiene el poder máximo de generación de marca".
También los clubs de vinos van a seguir creciento, según Carlo Galimberti (International Projects Manager de Vinoselección), gracias a su mayor especialización.