Copa y Cogeca celebran avances en el nuevo paquete vino pero reclaman más ajustes

La organización de agricultores y cooperativas europeas reclama mayor flexibilidad para replantaciones y medidas de apoyo en momentos de crisis

Jueves 06 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 553 veces

EU Parliament Backs Wine Sector Overhaul With Expanded Support and Simplified Vineyard Rules

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo aprobó este miércoles por amplia mayoría una serie de modificaciones al llamado “Paquete Vino”, un conjunto de medidas que regula el sector vitivinícola en la Unión Europea. Las organizaciones Copa y Cogeca, que representan a agricultores y cooperativas europeas, han valorado estos cambios como avances importantes, aunque consideran que aún se requieren ajustes durante las próximas negociaciones entre el Parlamento, el Consejo y la Comisión Europea, conocidas como trilogos.

Entre los puntos más valorados por Copa y Cogeca se encuentran la ampliación de los plazos para actividades de promoción y el apoyo al enoturismo. Según estas entidades, estas medidas pueden ayudar a mejorar la visibilidad y la capacidad de los vinos europeos para competir en los principales mercados internacionales, especialmente en un periodo marcado por la incertidumbre en el comercio exterior.

El paquete aprobado también incluye un aumento en los porcentajes de cofinanciación para medidas destinadas a situaciones de crisis, como la eliminación de viñedos, la vendimia en verde y la destilación. Estas herramientas son consideradas fundamentales para gestionar la volatilidad del mercado y apoyar a los productores cuando atraviesan dificultades económicas.

Otro aspecto señalado es la simplificación del procedimiento para autorizar nuevos plantaciones de viñedo. Esta medida facilitará el proceso de renovación de los viñedos, lo que puede contribuir a mantener la competitividad del sector.

Sin embargo, Copa y Cogeca han expresado su preocupación por las limitaciones impuestas a los programas de apoyo al sector vitivinícola para aquellos beneficiarios que ya reciben ayudas por medidas relacionadas con crisis. Aunque reconocen la necesidad de evitar pagos duplicados, advierten que estas restricciones no deberían dificultar la capacidad del sector para innovar o adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

Las organizaciones insisten en que durante los trilogos es necesario encontrar una redacción que proteja la posibilidad de replantar viñedos. Consideran que esto es clave para fomentar tanto la innovación como la adaptación a nuevas circunstancias. Además, rechazan las limitaciones propuestas sobre el rendimiento en las replantaciones, argumentando que esta medida sería difícil de aplicar y podría afectar negativamente a las economías regionales, así como a la producción tradicional de vino. También señalan que podría generar más carga administrativa para los productores.

En relación con los vinos con menor graduación alcohólica, Copa y Cogeca consideran positiva la definición aprobada por el Parlamento Europeo. No obstante, piden que se establezca una distinción clara entre los vinos desalcoholizados y aquellos con bajo contenido alcohólico natural en futuras discusiones legislativas.

Por último, ambas organizaciones han pedido a los legisladores europeos que tengan en cuenta estos avances durante las negociaciones finales. Su objetivo es lograr un paquete normativo equilibrado y eficaz para el sector vitivinícola europeo, que incluya flexibilidad suficiente, herramientas adecuadas para gestionar situaciones difíciles y medidas para impulsar la promoción del vino europeo dentro y fuera de la Unión Europea.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 553 veces