El Día de Cordero de Navarra reúne a decenas de personas en Ochagavía para homenajear a los pastores trashumantes

El evento reivindica el legado del pastoreo y premia la innovación en la gastronomía local con productos de la IGP

Miércoles 22 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 454 veces

El Día de Cordero de Navarra reúne a decenas de personas en Ochagavía para homenajear a los pastores trashumantes

El II Día de Cordero de Navarra / Nafarroako Arkumearen Eguna se ha celebrado este miércoles, 22 de octubre, en Ochagavía, uno de los pueblos con más tradición de pastoreo del norte de Navarra. El evento, organizado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cordero de Navarra, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Ochagavía, la Denominación de Origen Queso Roncal y Caja Rural de Navarra. La jornada ha rendido homenaje a los hijos e hijas de los pastores trashumantes, poniendo en valor la importancia de este oficio y su legado en la cultura local.

La programación ha comenzado a primera hora con una ruta de senderismo por un tramo de la tradicional ruta salacenca de Trashumancia. El pastor José Luis Tanco ha guiado al grupo, compartiendo historias sobre el pastoreo y la vida en el campo. Al llegar a una borda, los participantes han podido degustar un tentempié típico: pan con queso de la D.O. Roncal.

Mientras tanto, en la sociedad gastronómica Gartxot, se ha realizado la cata del II Concurso de Tapas IGP Cordero de Navarra. El jurado ha estado presidido por Gorka Aginaga, chef del Restaurante Torino Berria Laba, junto a Carmen Díaz de Cerio, secretaria técnica de la IGP, Javier Ayechu, presidente de la IGP, Olga Algarra, carnicera de Ezcaroz, y José Javier Sagardoy, carnicero de Ochagavía.

El acto central ha comenzado con las palabras de Javier Ayechu, presidente y pastor, quien ha subrayado el valor del cordero como producto propio de Navarra y ha recordado la importancia de la Escuela de Pastores de Roncal. Ayechu ha animado a consumir productos locales como el cordero, la lana, el queso y las cuajadas, y ha pedido un mayor reconocimiento para el trabajo del sector.

El etnógrafo y escritor Fernando Hualde, hijo de pastor y nieto de alpargatera, ha intervenido para explicar cómo la trashumancia ha servido de conexión entre la montaña y la Ribera, influyendo en la identidad y los valores de la zona. Hualde ha puesto en valor el trabajo de los pastores y la importancia de elegir productos elaborados con esmero y respeto por el entorno.

A continuación, Lourdes Goyeneche, Inmaculada Eseverri, y María Luisa y Carlos Tanco han compartido recuerdos de su infancia vinculados a la trashumancia y al trabajo de sus padres como pastores. Han relatado cómo la marcha de los padres tras el verano suponía una ausencia prolongada y cómo los niños asumían tareas en el hogar y el cuidado del ganado. Han mostrado cartas familiares que reflejan las dificultades y la comunicación en épocas pasadas, cuando las cartas eran el principal medio de contacto.

En su intervención, han pedido apoyo para el sector y que se tenga en cuenta la voz de los pastores en la toma de decisiones que afectan a su trabajo. Han reclamado que se facilite el desarrollo de su actividad y han animado a las nuevas generaciones a continuar con esta profesión.

Rubén Goñi, director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, ha entregado una talla de madera elaborada por el artesano local Joseba Jáuregui como homenaje a los pastores y sus familias. Goñi ha hablado sobre el Proyecto Lurberri, que busca apoyar a quienes desean incorporarse al pastoreo, y ha señalado la necesidad de que la economía basada en la oveja se mantenga y crezca, implicando a todos los actores del sector.

En el Concurso de Tapas IGP Cordero de Navarra han participado varios establecimientos de Ochagavía y Garayoa. El tercer premio ha sido para Breidi Herrera, del Restaurante Tapla, por su tapa “La Mestiza”, una masa dulce y crujiente rellena de chilindrón, que fusiona influencias de Bolivia y Navarra. El segundo premio, y también el reconocimiento a la tapa más tradicional, ha recaído en Maite Maisterra, del Restaurante Ibarraetxea, por un bikini que homenajea a los pastores emigrados a Riverside, elaborado con cordero en chilindrón, calabaza, queso, setas y pan de molde. El primer premio y el galardón a la tapa más innovadora han sido para el Restaurante Orialde, con una propuesta presentada en pan Bao, que combina cordero asado a baja temperatura durante 12 horas, migas y patata, en homenaje a los pastores y agricultores.

La jornada ha contado con una muestra de ganado de razas latxa y rasa navarra, las únicas admitidas en la IGP Cordero de Navarra, así como una exposición sobre la trashumancia, música y actividades para familias. Para finalizar, voluntarios de Ochagavía han preparado un calderete popular con carne IGP Cordero de Navarra y un pincho de queso D.O. Roncal, que han podido degustar los asistentes. El evento ha reunido a decenas de personas y ha servido para poner en valor el trabajo de los pastores y la calidad de los productos locales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 454 veces

Tendencias

Más Tendencias