Alicante acoge tres catas de vino en espacios emblemáticos durante un congreso internacional

Expertos del sector guiarán degustaciones centradas en la historia y la tradición vinícola mediterránea del 29 al 31 de octubre

Jueves 25 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 647 veces

Alicante acoge tres catas de vino en espacios emblemáticos durante un congreso internacional

Vinos Alicante DOP ha organizado tres catas que se celebrarán del 29 al 31 de octubre en Alicante, dentro del Congreso Internacional “Alicante, capital histórica del vino mediterráneo”. Las reservas para estas actividades ya están disponibles en la web de Vinos Alicante DOP. Las catas tendrán lugar en espacios emblemáticos de la ciudad y estarán dirigidas por profesionales reconocidos en el sector del vino.

La primera cata, titulada “Catando la Historia”, se celebrará el miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas en el Castillo de Santa Bárbara. Estará dirigida por Sarah Jane Evans MW, editora colaboradora de la revista Decanter y copresidenta durante 17 años de los Decanter World Wine Awards. En esta sesión se presentarán vinos y variedades clásicas del Mediterráneo.

El jueves 30 de octubre, a las 19:00 horas, la Casa Mediterráneo acogerá la cata “Jóvenes con Historia”. María José Huertas, sumiller del Casino de Madrid, y Beth Willard, colaboradora de Tim Atkin y jueza en los Decanter World Wine Awards, conducirán una degustación centrada en vinos elaborados con métodos ancestrales, variedades recuperadas o tradiciones que se están retomando. Se podrán probar vinos procedentes de Istria, Croacia, Sicilia, Bosnia, Creta, Mallorca, Cava, Penedés y Alicante.

La última cata tendrá lugar el viernes 31 de octubre a las 17:00 horas en el Claustro de la Concatedral de San Nicolás. Bajo el nombre “In Fondillón Veritas”, Pedro Ballesteros MW, primer español en obtener el título Master of Wine, junto a Ferran Centelles, sumiller y Drinks Manager de elBullifoundation, dirigirán una sesión dedicada al Fondillón. Este vino es uno de los símbolos más reconocidos de Alicante y representa su tradición y autenticidad.

Estas actividades forman parte del programa paralelo al congreso que se desarrollará en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), donde también se celebrarán ponencias sobre la historia y la influencia del vino en la cultura mediterránea. Las entradas para las catas tienen un precio de 40 euros por persona y el aforo es limitado. La organización ha habilitado un sistema de reserva online para facilitar la inscripción a quienes deseen participar.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 647 veces

Tendencias

Más Tendencias