Ribera del Duero la tierra donde la vendimia se convierte en cultura

Cada año, la región vitivinícola rinde homenaje a su producto más emblemático con una celebración que atrae a personalidades del mundo de la cultura

Carmen Fernández

Martes 23 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 673 veces

Vinos Ribera del Duero
Fotografía de Jose I. Berdon

El Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero lo ha vuelto a hacer: durante cuatro días la música, la cultura y el vino se han dado la mano para tejer una atractiva propuesta en la octava edición de la Gran Fiesta de la Vendimia 2025, celebrada en las calles de Aranda de Duero en colaboración con su Ayuntamiento y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda.

"La Gran Fiesta de la Vendimia es uno de los momentos más especiales del año", nos explica el director general de la Denominación de Origen. "Es mucho más que una celebración: es un elemento de cohesión y unión de toda nuestra región vitivinícola y la oportunidad de compartir nuestra tradición, de mostrar la riqueza y diversidad de nuestros vinos y de vivir experiencias únicas como el pisado de la uva o las catas guiadas. También es una forma de implicar tanto a la comunidad local como a quienes nos visitan, generando un gran impacto en la vida y en la economía de nuestra región". Y es que esta Gran Fiesta de la Vendimia se ha consolidado plenamente en el calendario cultural y turístico nacional, situando a los vinos de la Ribera del Duero como un referente en el mundo del vino y un destino de experiencias únicas.

Cultura y vino, de la mano

Tanto es así que durante estos días la ciudad acogió a miles de arandinos y visitantes que pudieron disfrutar de una variada programación cultural, musical y enológica, junto a los excepcionales vinos de la denominación y a los protagonistas de excepción de esta edición, los actores Karra Elejalde, nombrado Embajador de la Gran Fiesta de la Vendimia 2025, y al intérprete vallisoletano Emilio Gutiérrez Caba, designado Ribereño del Año 2025. Ambos recibieron el aplauso y cariño del público congregado en la Plaza Mayor, reforzando el vínculo entre la Ribera del Duero y grandes referentes de la cultura española y participaron en el tradicional pisado de la uva, acompañados por el público y la presencia de autoridades y representantes de la Denominación de Origen.

Sobre su elección como homenajeados, Miguel Sanz destacaba que "han sido seleccionados por su capacidad de representar los valores y la identidad de Ribera del Duero. Karra aporta cercanía, autenticidad y originalidad, reflejando el esfuerzo, la excelencia y la pasión que caracterizan a la región. Emilio encarna el orgullo sereno de la tierra, transmitiendo respeto, admiración y lealtad por la cultura local"

Ambos, amantes del buen vino, son figuras que permiten proyectar fuera de la región la importancia cultural y social del vino, más allá de su valor como producto. Su presencia refuerza la idea de que en Ribera del Duero el vino es cultura, tradición, forma de vivir y sentir.

"Es un honor, pero también era una necesidad venir a la Ribera del Duero. En la SEMINCI os conocí, cuando me distéis mi peso en vino, por ahí me engatusasteis. Me habéis enseñado a paladear y degustar vuestros vinos", declaró por su parte Karra Elejalde al respecto de su nombramiento. Por su parte, Emilio Gutiérrez Caba se mostró emocionado al recibir el reconocimiento en su comunidad autónoma: "Es un honor haber recibido este título. Estoy muy vinculado al vino, hace tiempo hice una serie en la que actuaba como bodeguero. Para mí el vino no es un desconocido, para mí el vino es algo familiar, algo que nos une a todos, sobre todo que nos junta de una manera especial, no solamente gastronómica sino anímicamente".

botellas de vino ribera del duero
Fotografía de Jose I. Berdon

Catas, premios y ambiente festivo

La Plaza Mayor fue epicentro de la fiesta con la instalación de 13 casetas de bodegas, que ofrecieron a los visitantes la posibilidad de conocer y degustar una amplia selección de vinos tintos, rosados y blancos de la D.O. Ribera del Duero. En total, se vendieron unas 3.000 copas personalizadas, confirmando la gran acogida de esta cita, en la que no faltó la tradicional cata multitudinaria solidaria, que reunió a más de 150 participantes y cuya recaudación fue destinada a la Asociación Red Solidaria Ribera.

No fue la única cata, puesto que tampoco faltó a su cita la cata premium, celebrada en la Cultural Caja Burgos y dirigida por Diego González, reconocido como Mejor Sumiller de España 2019 y representante de España en el Campeonato Internacional de París 2023, quien condujo al público en una exclusiva experiencia de degustación.

También hubo oportunidad para entregar el Premio Herencia Ribera a título póstumo a Luis Sanz, fundador de la bodega Dehesa de los Canónigos y dar a conocer las 3 fotografías ganadoras del II Concurso de Fotografía de Ribera del Duero. El ambiente festivo se completó con una programación musical de primer nivel, que reunió en la Plaza Mayor, así como en otros espacios, a artistas como Santiago Auserón, Cepeda, Cristina Len, Amparanoia y Flying Cactus, además de la sesión de Oscarmina dj y Los40 DJ Sessions. El humor y el entretenimiento familiar también estuvieron presentes con las actuaciones de Riki López y el espectáculo de circo-teatro de Jean Philippe Kikolas, consolidando la cita como un evento inclusivo y abierto a todos los públicos.

"La Gran Fiesta de la Vendimia no es solo una celebración del vino, es un reconocimiento al alma de nuestra tierra y a todos los que, generación tras generación, han hecho de Ribera del Duero un referente vitivinícola a nivel mundial. Esta edición, más ambiciosa que nunca, ha demostrado una vez más la enorme acogida y el compromiso de nuestra gente con la cultura del vino", destacó Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, dando un paso más en la consolidación de esta celebración como referente en España proyectando los valores de la región: autenticidad, excelencia y pasión por el vino al tiempo que se refuerza el territorio como un destino turístico y cultural único, capaz de atraer a públicos muy diversos.

Carmen Fernández
Licenciada en CC de la Información y especializada en enogastronomía y turismo
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 673 veces