Sábado 20 de Septiembre de 2025
Leído › 942 veces
El aperitivo es una costumbre gastronómica muy extendida en España. Se toma tanto en casa como en bares, solo o acompañado. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo de aperitivos fuera del hogar ha subido un 3,4 % durante el primer trimestre de este año. Este aumento se produce en un momento en el que la facturación del sector ha bajado un 3,5 %, según el informe de consumo alimentario extradoméstico publicado por el Gobierno.
El pasado viernes, 19 de septiembre, se celebró el Día del aperitivo. Esta fecha fue elegida hace tres años por una empresa del sector para rendir homenaje a una costumbre muy presente en la gastronomía española. El aperitivo es un bocado que sirve para abrir el apetito y suele acompañarse de productos como aceitunas, encurtidos, gildas o embutidos. No está limitado por fronteras geográficas y forma parte de la vida diaria en muchas regiones.
El informe del Ministerio divide el mercado de los aperitivos en varios segmentos. Entre ellos, las compras de chicles y caramelos han crecido un 13,2 % y un 27,3 %, respectivamente. Los frutos secos han aumentado sus ventas un 15,7 %. Los snacks salados, sin incluir patatas fritas, han subido un 6,7 %. Sin embargo, las patatas fritas han bajado sus ventas un 5,9 %.
El lugar donde más se consumen aperitivos es la calle. Durante el primer trimestre del año, este espacio ha concentrado el 35,3 % del volumen total del mercado. Esta cifra es superior al 32,6 % registrado en el mismo periodo del año anterior. El consumo en casas ajenas representa el 21,5 % del total y ha bajado un 1,9 % respecto al año pasado.
El principal motivo para consumir aperitivos es el hambre, con un 43,1 %. Le siguen el placer y la relajación con un 17,5 %, aunque este último motivo ha perdido peso respecto al año anterior.
En cuanto a los precios, todos los productos habituales del aperitivo han subido. Según los últimos datos del Índice de Precios de Consumo correspondientes a agosto, los frutos secos cuestan ahora un 7,1 % más que hace un año. Las patatas han subido un 1,5 % y la cerveza sin alcohol cuesta un 3 % más.
En la hostelería madrileña se observa que el aperitivo sigue siendo importante para atraer clientes en horarios intermedios. Teresa Amigo, responsable de comunicación de Inhala Terraza (Madrid), explica que para su local supone una oportunidad social y también ayuda al negocio. Paco García, responsable del restaurante Ponzano (Madrid), recuerda que antes muchos bares vivían de la hora del aperitivo. Sin embargo, con la subida de los precios de las materias primas muchas barras han dejado de ser rentables y han cambiado su modelo hacia restaurantes informales donde se come de pie. García señala que solo con cañas a dos euros no se cubren los costes actuales y lamenta que estén desapareciendo las barras tradicionales.
Carmen Rico, secretaria general de la Asociación de Snacks, afirma que el aperitivo está presente en todas las generaciones aunque cada una lo consume en momentos diferentes. Por eso las empresas trabajan en innovar sus productos para adaptarse a estos cambios.
El aperitivo sigue siendo una costumbre arraigada en España. Puede servir tanto para socializar como para disfrutar de un momento personal de relajación. Su consumo fuera del hogar continúa creciendo pese a los cambios en los hábitos y los precios.
Leído › 942 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa