Martes 19 de Agosto de 2025
Leído › 894 veces
Durante los meses de verano, los restaurantes de zonas turísticas en España experimentan un aumento en las reservas debido a la llegada de viajeros nacionales e internacionales. Sin embargo, este incremento también trae consigo un problema para el sector: el aumento de las reservas fantasma, conocidas como no-shows, que se producen cuando los clientes no acuden al restaurante ni avisan de la cancelación. Esta práctica genera pérdidas económicas que pueden oscilar entre el 5% y el 20% para los establecimientos afectados.
Según una encuesta realizada por la plataforma TheFork entre sus usuarios durante este verano, el 55% de los encuestados afirma que no acude a su reserva por olvido. Es decir, se les pasa por alto que habían reservado y tampoco llaman para cancelar. Un 38% indica que la causa son imprevistos de última hora que les impiden avisar al restaurante. Por otro lado, un 7% reconoce que le da vergüenza llamar para cancelar y prefiere dejarlo pasar.
En cuanto a la frecuencia de esta práctica, solo un 5% de los participantes admite haber hecho alguna reserva fantasma en lo que va de año. El 95% restante asegura que siempre avisa porque es consciente del perjuicio que puede causar a los negocios, ya que dejan mesas vacías en el último momento.
Los datos recogidos por TheFork entre enero y julio muestran una reducción en la media de no-shows en España respecto al mismo periodo del año anterior. La tasa ha bajado cuatro puntos y se sitúa todos los meses por debajo del 3,4% del total de reservas gestionadas a través de la plataforma. Este descenso indica una mayor concienciación entre los comensales sobre la importancia de avisar si no van a acudir.
Por provincias, Segovia registra la tasa más alta de reservas fantasma con un 5%, seguida de Menorca con un 4,2% e Ibiza con un 4%. En el extremo opuesto se encuentran Vizcaya con un 2,5%, y A Coruña y Murcia con un 2,7%, siendo estas las zonas donde menos se produce este fenómeno.
Para intentar reducir aún más este problema, TheFork ha incorporado una nueva herramienta en su software de gestión TheFork Manager: la preautorización con tarjeta bancaria. Esta función permite a los hosteleros comprobar si la tarjeta del cliente es válida y tiene fondos mediante una retención temporal del importe del prepago en el momento de hacer la reserva. Así pueden identificar antes aquellas tarjetas en las que sería posible realizar un cargo si finalmente el cliente no avisa y no acude.
Esta medida se suma a otras ya implementadas por TheFork, como una herramienta predictiva basada en machine learning que identifica posibles usuarios propensos a no acudir según su historial; el prepago con tarjeta; la garantía bancaria; la prohibición de hacer varias reservas simultáneas; y el envío de recordatorios por SMS o correo electrónico para confirmar la asistencia. Además, desde el año pasado, cualquier usuario que acumule cuatro reservas fantasma en doce meses es dado de baja en la plataforma.
Sergio Sequeira, Country Manager de TheFork en Iberia, explica que el objetivo es seguir desarrollando herramientas para ayudar a los restaurantes asociados a reducir las pérdidas económicas y los problemas logísticos derivados de las reservas fantasma. Estas acciones buscan facilitar la gestión del inventario y del personal ante una situación que afecta directamente al funcionamiento diario de muchos establecimientos.
Leído › 894 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa