Jueves 14 de Agosto de 2025
Leído › 1819 veces
Las exportaciones españolas de vino a Estados Unidos han sufrido un descenso en valor durante el primer semestre de 2025, según los datos publicados por la Organización Interprofesional del Vino de España. Entre enero y junio, las ventas alcanzaron los 169,60 millones de euros, lo que supone una bajada del 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el volumen exportado creció más de un 7%, llegando a rozar los 35 millones de litros. El precio medio se situó en 4,86 euros por litro.
El mes de mayo fue especialmente negativo para el sector español, con una caída cercana al 46,5% en valor y superior al 33% en volumen. En cambio, los datos de junio mostraron cierta recuperación, con un aumento superior al 12% en volumen y un leve incremento del 1,4% en valor. Estas cifras contrastan con la evolución positiva registrada por otros países exportadores.
En cuanto a las categorías de producto, las exportaciones de vino espumoso español a Estados Unidos sumaron 11,25 millones de litros y generaron unos ingresos de 43 millones de euros. El precio medio del espumoso se situó en 3,82 euros por litro. Los vinos envasados alcanzaron los 22 millones de litros y un valor de 124,50 millones de euros, con un precio medio de 5,66 euros por litro. Por su parte, las ventas de vino en formato bag in box llegaron a los 0,89 millones de litros y supusieron unos ingresos de 1,37 millones de euros, con un precio medio de 1,55 euros por litro.
El vino a granel ha sido el más perjudicado en este periodo. Las exportaciones apenas alcanzaron los 0,68 millones de litros y algo más de 0,83 millones de euros. El precio medio fue de 1,01 euros por litro. Esta caída resulta llamativa porque Estados Unidos es uno de los mercados que mejor paga este tipo de producto.
Mientras tanto, las importaciones totales estadounidenses durante los primeros seis meses del año aumentaron un 1,6% en volumen hasta los 544,20 millones de litros y un 8,5% en valor hasta los 2.754,30 millones de euros. El precio medio pagado fue de 5,06 euros por litro.
La entrada en vigor el pasado jueves, 7 de agosto, de nuevos aranceles impuestos por la Administración estadounidense ha generado preocupación entre los productores españoles. Donald Trump ha anunciado la posibilidad de elevar estos aranceles del actual 15% hasta el 35%. Mientras tanto, los productos estadounidenses siguen entrando en la Unión Europea sin aranceles. Esta situación afecta tanto a los exportadores como a los consumidores estadounidenses y puede influir en la inflación del país norteamericano.
Durante este primer semestre del año se ha observado que Estados Unidos ha incrementado sus compras en volumen pero con una bajada generalizada del precio medio pagado a la mayoría de proveedores. Este comportamiento puede estar relacionado con el anuncio previo sobre la subida arancelaria.
En Canadá también se han registrado descensos importantes para el vino español: las ventas cayeron un 29% en volumen. Esto podría deberse a la entrada masiva de vinos básicos a granel procedentes de diferentes países que hasta ahora se beneficiaban del comercio sin aranceles entre Estados Unidos y Canadá.
Otros países que han reducido sus ventas en volumen al mercado estadounidense son Moldavia (17%), Sudáfrica (8,5%), Alemania (7%) y Portugal (3%). Por el contrario, Francia y Nueva Zelanda aumentaron sus ventas un 20%, Italia un 7,5%, España algo más del 7%, Chile un 6,5% y Argentina un 0,3%.
En cuanto al valor económico generado por estas exportaciones hacia Estados Unidos durante el primer semestre del año solo Francia e Italia lograron incrementos: Francia subió un 22,5% e Italia un 2,5%. Moldavia cayó un 19%, Alemania un 13,5%, Nueva Zelanda y Sudáfrica un 13%, Portugal un 9%, Canadá un 8,5%, Argentina un 4,5%, España algo más del 4%, Australia un 4% y Chile un 3%.
Leído › 1819 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa