Martes 05 de Agosto de 2025
Leído › 1301 veces
La Vendimia del Cava cumple diez años y lo celebra con un mes de actividades en las comarcas del Alt Penedès y la Conca de Barberà. Entre el 6 y el 28 de septiembre, quince bodegas de estas zonas abren sus puertas para ofrecer propuestas que combinan tradición, naturaleza y gastronomía. El evento está dirigido a parejas, familias y personas aficionadas al vino y al cava que buscan conocer de cerca el proceso de la vendimia.
Las actividades incluyen desayunos de payés, picnics gourmet, pisado de uva con los pies, catas de cava en plena vendimia y talleres relacionados con la viticultura. Por ejemplo, Covides propone cosechar uva y maridarla con un desayuno Km 0; Rovellats invita a ser viticultor por un día con un brunch entre viñedos; Cava Guilera organiza una cata de uvas y picnic gourmet; Jovani Vins ofrece una tarde mexicana con burbujas; Canals & Munné combina desayuno tradicional con talleres sobre vendimia regenerativa; Vilarnau recupera el pisado de uva; Sumarroca presenta un desfile de joyas junto a una cata de pétalos y cavas; Giró del Gorner prepara una noche japonesa con burbujas; Joan Segura Pujadas permite participar en la creación de un nuevo coupage.
Las bodegas participantes son Canals i Munné, Carles Andreu, Cava Guilera, Codorníu, Covides, Giró del Gorner, Giró Ribot, Joan Segura Pujadas, Jovani Vins, Masia Torreblanca, Miquel Pons, Pagès Entrena, Rovellats, Sumarroca y Vilarnau. Todas ellas cuentan con una larga trayectoria en la elaboración de cava y han impulsado el enoturismo en Cataluña.
La organización corre a cargo de la Asociación de Elaboradores de Cava (AECAVA), que busca promover el enoturismo y dar valor a la cultura del cava. Las actividades se desarrollan al aire libre y tienen aforo limitado para garantizar una experiencia personalizada. Según datos facilitados por AECAVA, más de 10.000 personas han participado en las ediciones anteriores. La mayoría proceden del área metropolitana de Barcelona y otras provincias catalanas. El perfil más habitual es el de parejas adultas y familias que buscan vivir la vendimia desde dentro.
El auge del enoturismo en Cataluña ha favorecido la demanda de propuestas que mezclan naturaleza, gastronomía y cultura local. La Vendimia del Cava responde a esta tendencia con experiencias pensadas para quienes buscan autenticidad y calidad. En la edición pasada, los asistentes valoraron el festival con una media de 4,6 sobre 5 puntos.
Joaquim Tosas, presidente de AECAVA, explica que este evento permite compartir el momento más importante del año para las bodegas con el público general. Según Tosas, es una forma directa de acercar a los visitantes al proceso de elaboración del cava y al patrimonio cultural que representa.
Las reservas para las actividades ya están abiertas a través del sitio web www.laveremadelcava.com. Se recomienda reservar con antelación debido al número limitado de plazas. El programa incluye propuestas cada fin de semana entre el 6 y el 28 de septiembre en diferentes bodegas. Entre ellas figuran desayunos entre viñedos, talleres prácticos sobre vendimia regenerativa, paseos guiados por los viñedos históricos o maridajes especiales como burbujas con chocolates o platillos gourmets.
La Vendimia del Cava se ha consolidado como una cita preferente para quienes quieren conocer la cultura vitivinícola catalana desde dentro. La décima edición refuerza su apuesta por experiencias auténticas que conectan paisaje, tradición e innovación en torno al cava.
Leído › 1301 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa