Vinos ecológicos, biodinámicos y naturales, realidad o tendencia

El auge de los vinos orgánicos y biodinámicos

Escrito por

Lunes 14 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 941 veces

En los últimos años hemos visto una creciente ola de personas que optan por comprar vinos orgánicos, biodinámicos o naturales, ya sea por preferencia personal o por el deseo de consumir productos que, técnicamente, son más saludables para su cuerpo, o al menos así lo consideran.

Primero, aclaremos a qué se refiere cada categoría. En el caso de los vinos ecológicos —también conocidos como orgánicos— su producción requiere cuidados especiales. Para ser etiquetados como tales, no se puede utilizar ningún tipo de fertilizante artificial, pesticidas ni otros productos sintéticos durante el cultivo de la vid.

No se trata de un proceso simple: existen regulaciones estrictas y muy valoradas detrás de esa pequeña palabra que aparece en la contraetiqueta. Todo ese esfuerzo, naturalmente, se refleja en el precio del vino, ya que se asume el riesgo de prescindir de métodos convencionales para proteger la uva, utilizando únicamente productos naturales.

Por otro lado, los vinos biodinámicos van un paso más allá. Su elaboración se rige por los ciclos lunares y astrales, buscando mantener una armonía entre la tierra y el cosmos. Estos vinos no emplean fertilizantes sintéticos y, además, siguen un enfoque casi espiritual de la agricultura. Es importante aclarar que todos los vinos biodinámicos son orgánicos o ecológicos, pero no todos los orgánicos son necesariamente biodinámicos.

En cuanto a los vinos naturales, su mayor distintivo es que la fermentación se realiza con levaduras autóctonas presentes en la uva. El proceso es lo más natural posible, con mínima intervención humana. No se filtran ni clarifican, lo que puede dar como resultado vinos con cierta turbidez, aromas muy sutiles a fruta y, en boca, sensaciones que podrían describirse como rústicas o incluso "rancias". Sin embargo, esto no es negativo, sino característico de su estilo, y es justamente lo que los hace especiales.

Entonces, ¿estamos ante una realidad o una tendencia? La respuesta es ambas. Es una realidad porque estos vinos deben cumplir con normas muy específicas para ser certificados, y es también una tendencia, ya que el interés por ellos sigue creciendo, aunque esto no signifique necesariamente que sean de mayor o menor calidad. De hecho, es prácticamente imposible identificar un vino biodinámico o ecológico en una cata a ciegas. En cambio, los vinos naturales sí pueden ser más reconocibles por sus particularidades.

Quienes consumen este tipo de vinos suelen tener un fuerte deseo de reconectar con la naturaleza y devolverle, en cierta forma, parte de lo que ella nos ha dado durante siglos. Eligen vinos cuyo proceso de elaboración implica menor impacto ambiental, menor huella de carbono y una visión más respetuosa con el planeta.

Escrito por Kiandra Mercedes, CEO Zaquewines.

Corrección de estilo por IA.

Un artículo de Kiandra Mercedes
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 941 veces