La Guía Peñín 2026 reconoce la calidad de los vinos valencianos y premia a Bodegas Murviedro

La Casa de la Seda 2022 obtiene 92 puntos y consolida a la bodega de Requena como referente en la región

Miércoles 18 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 920 veces

La Guía Peñín 2026 reconoce la calidad de los vinos valencianos y premia a Bodegas Murviedro

La Guía Peñín 2026 ha publicado este miércoles, 18 de junio, sus valoraciones anuales sobre los vinos españoles. En esta edición, la Comunidad Valenciana ha recibido una atención especial por la calidad y diversidad de sus vinos. Bodegas Murviedro, con sede en Requena, figura entre las bodegas más reconocidas de la región.

El vino La Casa de la Seda 2022, perteneciente a la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena, ha conseguido 92 puntos en la guía. Este vino es el más representativo de la bodega y se consolida como una referencia dentro de su denominación. Otros vinos de la misma bodega también han recibido buenas puntuaciones. Vallejo Avenas 2023 ha alcanzado los 91 puntos. Sericis Bobal 2021 y Murviedro Cepas Viejas Bobal 2021 han obtenido 90 puntos cada uno, con valoraciones de 4 y 5 estrellas respectivamente.

Bodegas Murviedro también ha presentado vinos de otras denominaciones que han sido bien valorados. Finca El Serrano 2023, bajo la D.O.P. Alicante, ha recibido 91 puntos. Murviedro Colección Reserva 2020, de la D.O.P. Valencia, ha logrado 90 puntos y la máxima calificación de 5 estrellas. Además, el vino de parcela CV05 Cabernet Sauvignon 2022, también de la D.O.P. Valencia, ha sido puntuado con 91 puntos.

La Guía Peñín es una publicación con más de tres décadas de historia que analiza y puntúa los vinos españoles cada año. Su equipo de cata evalúa miles de muestras para ofrecer una visión amplia del sector vinícola nacional. En esta edición, los expertos han puesto en valor el trabajo realizado por las bodegas valencianas en el uso de variedades autóctonas y en la búsqueda de una identidad propia.

Bodegas Murviedro lleva años apostando por la autenticidad y el respeto al territorio en sus elaboraciones. Su presencia en la guía refuerza su posición dentro del panorama vinícola español y contribuye a dar visibilidad a los vinos producidos en la Comunidad Valenciana. La publicación de estas puntuaciones supone un reconocimiento al esfuerzo realizado por los viticultores y enólogos que trabajan para mejorar la calidad año tras año.

El sector del vino en Valencia vive un momento importante gracias a iniciativas como esta guía, que ayuda a consumidores y profesionales a conocer mejor las propuestas que surgen desde diferentes zonas productoras del país. Las valoraciones publicadas este miércoles servirán como referencia para quienes buscan nuevas opciones dentro del turismo del vino o desean profundizar en el conocimiento de los vinos españoles actuales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 920 veces

Tendencias

Más Tendencias