El restaurante Emat introduce la técnica japonesa Ikejime para mejorar la calidad y el respeto en el tratamiento del pescado

El chef Eduardo Salgado apuesta por una cocina ética y sostenible en el Valle de Guadalupe, priorizando el origen y frescura del producto

Miércoles 18 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 783 veces

El restaurante Emat introduce la técnica japonesa Ikejime para mejorar la calidad y el respeto en el tratamiento del pescado

El restaurante Emat, situado en el Valle de Guadalupe, ha incorporado la técnica japonesa Ikejime para el tratamiento del pescado que sirve en su cocina. El chef Eduardo Salgado y su equipo aplican este método con el objetivo de garantizar un trato respetuoso hacia los animales y mejorar la calidad del producto final. La técnica Ikejime consiste en matar al pez de forma inmediata mediante la destrucción del cerebro, seguido de un desangrado eficiente y la sección de la médula espinal. Este proceso evita que el animal sufra y reduce la liberación de sustancias que pueden afectar negativamente a la carne.

El uso de Ikejime permite que el pescado conserve su frescura durante más tiempo y mantenga un sabor limpio y puro. Esta práctica resulta especialmente adecuada para las preparaciones que se realizan en Emat, donde se busca resaltar el origen y las cualidades naturales de cada ingrediente. El restaurante se encuentra en una región donde los productos locales tienen un papel fundamental, tanto los procedentes del mar como los de los huertos cercanos.

Eduardo Salgado, con experiencia en cocinas internacionales como Momofuku y Kappo Masa, ha decidido aplicar esta técnica en Baja California por coherencia con su filosofía culinaria. El chef considera que si se va a cocinar un ser vivo, es necesario hacerlo con conocimiento y respeto. En Emat, este principio se extiende a todos los ingredientes, desde los pescados hasta las verduras cultivadas por pequeños productores locales.

La decisión de emplear Ikejime responde también a una tendencia internacional que promueve una gastronomía más consciente. Cada paso en la preparación del pescado tiene consecuencias directas sobre el sabor, la textura y la experiencia del comensal. Además, el método contribuye a establecer una relación más ética entre el cocinero y el producto.

En Emat, la aplicación de Ikejime no solo mejora la calidad del pescado sino que también refuerza el compromiso del restaurante con una cocina conectada con su entorno. El respeto hacia los ingredientes se manifiesta desde el momento en que llegan al establecimiento hasta que son servidos en la mesa. La técnica requiere precisión y atención al detalle, valores que forman parte del día a día en este restaurante.

El equipo de Emat considera que cada plato debe contar una historia a través del sabor, sin necesidad de grandes explicaciones. Para lograrlo, es fundamental partir de un producto tratado con cuidado desde el origen. La adopción de Ikejime representa una forma de honrar al animal y al mismo tiempo ofrecer una experiencia gastronómica basada en la calidad y el respeto.

Este miércoles, 18 de junio, Emat continúa apostando por prácticas responsables en su cocina. La introducción de Ikejime marca un paso más en su búsqueda por ofrecer platos auténticos y sostenibles, alineados con las demandas actuales de los consumidores y con las posibilidades que ofrece el entorno natural del Valle de Guadalupe.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 783 veces