El sector cárnico catalán lanza una iniciativa para reivindicar su papel en la economía y la cultura

La campaña 'La fuerza de la carne' busca visibilizar la importancia del producto en el año de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía

Sábado 14 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 840 veces

El sector cárnico catalán lanza una iniciativa para reivindicar su papel en la economía y la cultura

El sector cárnico de Cataluña ha presentado en la ciudad de Vic una nueva iniciativa bajo el nombre 'La fuerza de la carne' ('La força de la carn'). El acto reunió a representantes de toda la cadena productiva y contó con la firma de un propósito común que reivindica el papel fundamental de la carne en la gastronomía, la economía y la cultura catalanas. La secretaria de Alimentación del Departamento de Agricultura, Rosa Cubel, participó en el evento y firmó el documento junto a los principales representantes del sector.

La Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), la Asociación Empresarial Cárnica (ANAFRIC), la Asociación de Productores de Vacuno de Carne de Cataluña (ASOPROVAC) y la Federación Avícola Catalana (FAC) impulsan conjuntamente esta propuesta. El objetivo es poner en valor el producto cárnico y su importancia en diferentes ámbitos sociales y económicos. Los organizadores explicaron que buscan transmitir un mensaje claro sobre el papel que juega la carne más allá del consumo alimentario.

El proyecto adquiere especial relevancia este año porque Cataluña ostenta el reconocimiento como Región Mundial de la Gastronomía, una distinción otorgada por el International Institute of Gastronomy, Culture, Arts and Tourism (IGCAT). Según los impulsores, el lema 'La fuerza de la carne' simboliza varios conceptos: la fuerza de la tierra a través del trabajo ganadero y el respeto por el producto; la fuerza social que une familias y fomenta momentos compartidos; y la fuerza del propio alimento por su variedad y riqueza en sabores, como ternera, ovino, caprino, aves de corral o cerdo.

Durante el acto, Rosa Cubel subrayó el trabajo realizado por todo el sector. Explicó que desde los productores que cuidan el origen del animal hasta las empresas que manipulan y distribuyen los productos, pasando por los cocineros que los preparan, existe una cadena de valor sólida. Cubel remarcó que este esfuerzo conjunto contribuye a mantener una oferta alimentaria variada y segura para los consumidores.

El plan incluye varias acciones divulgativas e informativas para dar visibilidad al mensaje. Se prevé lanzar campañas publicitarias y patrocinios en diferentes medios. Además, se pondrán en marcha iniciativas informativas dirigidas tanto al público general como a profesionales del sector. El objetivo es consolidar esta propuesta a lo largo del tiempo y llegar a una audiencia amplia. Para facilitar la difusión, se ha creado un microsite con información relevante y materiales descargables pensados para redes sociales o puntos de venta.

En cuanto a cifras, Cataluña produce cada año más de dos millones y medio de toneladas de carne entre todas las especies: porcino, ternera, ovino, caprino, equino, aves de corral y conejo. En 2024, el porcino fue el producto más abundante con más de dos millones de toneladas. Le siguieron las aves de corral con 367 mil toneladas, la ternera con 143 mil toneladas, el ovino con 12 mil toneladas y los conejos con cinco mil toneladas. Respecto al año anterior, casi todas las carnes experimentaron pequeños aumentos del 2 al 3 por ciento. La ternera registró un crecimiento mayor con un ocho por ciento.

Las asociaciones que impulsan esta iniciativa tienen una larga trayectoria en defensa del sector cárnico catalán. FECIC agrupa desde 1978 a empresas dedicadas al sacrificio animal y transformación en productos elaborados. ANAFRIC representa intereses transversales desde la cría hasta la exportación. ASOPROVAC trabaja por los ganaderos de vacuno para mejorar sostenibilidad y competitividad. FAC representa desde 1977 a productores avícolas tanto de huevos como carne ante organismos públicos y privados.

Los organizadores consideran que 'La fuerza de la carne' servirá para reforzar el conocimiento sobre este sector entre consumidores y profesionales. También esperan que ayude a consolidar su papel dentro del turismo gastronómico catalán durante este año tan especial para la región.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 840 veces

Tendencias

Más Tendencias