Vilma Delgado
Lunes 02 de Junio de 2025
Leído › 2316 veces
En el competitivo mundo de la vinicultura, la calidad y la seguridad del vino son primordiales. Las bodegas están constantemente buscando métodos eficientes para mantener la higienización de sus instalaciones sin comprometer la pureza del producto final. La desinfección sin químicos en este contexto no solo ayuda a proteger la integridad del vino, sino que también asegura un ambiente seguro para los trabajadores.
El uso tradicional de compuestos químicos en la desinfección de bodegas presenta una serie de problemas potenciales que van desde el impacto ambiental hasta riesgos para la salud de los trabajadores. Estos productos pueden dejar residuos que alteren las características organolépticas del vino, además de generar aguas residuales contaminantes.
Los químicos tradicionales utilizados en la limpieza y desinfección de las bodegas, aunque eficaces, pueden dejar residuos que comprometan la pureza del vino. Estos residuos pueden afectar tanto el sabor como el olor del vino, introduciendo notas indeseadas que perjudican su calidad. Además, la necesidad de enjuagar estos productos eleva el consumo de agua y energía, generando un mayor impacto ambiental y un aumento en los costes operativos.
El ozono ha emergido como una solución innovadora y eficiente para la desinfección en bodegas con ozono. Este compuesto natural se descompone en oxígeno, eliminando cualquier tipo de residuo detrás de su uso, lo que lo convierte en una opción sostenible y segura.
El ozono proporciona varias ventajas frente a métodos de desinfección convencionales. En primer lugar, es extremadamente eficaz contra microorganismos sin dejar residuos químicos. Esto es crucial para mantener la integridad del vino. Además, su aplicación no demanda un enjuague posterior, reduciendo significativamente el consumo de agua y energía. Al no dejar residuos y descomponerse en oxígeno, el ozono es también una opción amigable con el medio ambiente.
A diferencia de otros productos químicos, el uso de ozono en bodegas es seguro siempre que se sigan las pautas adecuadas. Las concentraciones controladas de ozono no presentan riesgos significativos para los trabajadores, y su implementación suele ir acompañada de medidas de seguridad que aseguran condiciones laborales óptimas. Sistemas avanzados de generadores de ozono garantizan una aplicación segura que cumple con los estándares de la industria.
El ozono no solo destaca por su eficacia, sino también por su eficiencia económica y su bajo impacto ambiental. A diferencia de los productos químicos tradicionales, no requiere almacenamiento ni manipulación de sustancias peligrosas, lo que reduce costes logísticos y de seguridad. Los generadores de ozono modernos tienen un consumo energético muy bajo y una larga vida útil, lo que se traduce en un ahorro considerable a medio y largo plazo. Además, al eliminar la necesidad de productos químicos y reducir el consumo de agua, el ozono permite a las bodegas avanzar hacia modelos de producción más sostenibles, alineados con las nuevas exigencias del mercado y las regulaciones ambientales.
La desinfección sin químicos ya no es una utopía en la industria del vino, sino una realidad tangible gracias a tecnologías como el ozono. Las bodegas que adoptan este tipo de soluciones no solo protegen la calidad de sus productos, sino que también fortalecen su compromiso con el medio ambiente y la salud de sus trabajadores. Implementar sistemas de higienización más sostenibles es hoy una ventaja competitiva que, además de mejorar los procesos internos, refuerza la imagen de marca ante un consumidor cada vez más consciente. Apostar por el ozono es, sin duda, una inversión en calidad, seguridad y futuro.
Leído › 2316 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa