La cena Fraternitas reúne a Miguel Ángel de la Cruz y Sergio Bastard en Converso, en la Ribera del Duero

El evento gastronómico ofreció un menú exclusivo que fusionó tradición, innovación y productos locales de Castilla y Cantabria

Lunes 26 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 895 veces

La cena Fraternitas reúne a Miguel Ángel de la Cruz y Sergio Bastard en Converso, en la Ribera del Duero

El restaurante Converso, situado en el hotel Castilla Termal Monasterio de Valbuena, en plena Ribera del Duero, acogió este sábado la segunda edición de Fraternitas. Se trata de una cena a cuatro manos que reunió a dos cocineros reconocidos en la gastronomía española: Miguel Ángel de la Cruz y Sergio Bastard. El evento llenó el aforo del restaurante y reunió a comensales interesados en conocer propuestas culinarias que ponen en valor el producto local y la creatividad.

Fraternitas nació con la intención de unir a cocineros que comparten una visión similar sobre el respeto al entorno y la reinterpretación de las raíces culinarias. En esta ocasión, el menú se diseñó exclusivamente para la cita y ofreció un recorrido por los sabores de Castilla y Cantabria. Los asistentes pudieron probar 14 platos diferentes, entre los que figuraron elaboraciones como truchón de la montaña palentina, verdinas con gamba roja, una versión personal del escudo de Santander y un postre elaborado con hierbas y frutos locales.

Miguel Ángel de la Cruz, chef ejecutivo de Converso y asesor gastronómico del grupo Castilla Termal, es conocido por su trabajo con ingredientes silvestres y productos de proximidad. Sergio Bastard, al frente del restaurante La Casona del Judío en Santander, se define como catalán de nacimiento, vallisoletano de crianza y atlántico de corazón. Su cocina se basa en el producto local y en técnicas contemporáneas que buscan resaltar los sabores del norte.

La velada comenzó en la barra del restaurante, donde ambos chefs ofrecieron dos bocados como bienvenida. Este gesto sirvió para introducir a los comensales en el concepto de la cena: un diálogo entre producto y territorio. Después, los asistentes pasaron a la sala principal para disfrutar del menú completo.

El maridaje corrió a cargo de Paula Menéndez, Head Sommelier de Converso y reciente ganadora del Premio Sumiller Revelación Marqués de Vargas. Menéndez seleccionó diez vinos procedentes principalmente del entorno cercano al restaurante. La elección buscó acompañar cada plato y rendir homenaje tanto al chef invitado como a las raíces atlánticas presentes en varios pases del menú.

Durante la cena, los cocineros explicaron su visión sobre la cocina actual. Miguel Ángel subrayó que este tipo de encuentros sirven para rendir homenaje a las tierras de origen y para mostrar una forma honesta y respetuosa de entender la gastronomía. Sergio Bastard señaló que trabajar junto a Miguel Ángel le permitió construir una propuesta diferente que refleja tanto su personalidad como su trayectoria profesional.

Converso mantiene así su apuesta por eventos gastronómicos que combinan artesanía, creatividad y sostenibilidad. El restaurante ofrece habitualmente dos menús degustación —Essentia y Centum— además de una experiencia centrada en el vino bajo la dirección de Paula Menéndez. Con iniciativas como Fraternitas, el espacio refuerza su papel como punto de encuentro para cocinas con identidad propia dentro del panorama nacional.

La segunda edición de Fraternitas confirma el interés por propuestas que unen tradición e innovación en un entorno singular como es la Ribera del Duero. La colaboración entre Miguel Ángel de la Cruz y Sergio Bastard permitió a los asistentes conocer nuevas formas de interpretar el producto local y disfrutar de una experiencia gastronómica basada en el respeto al territorio y la complicidad creativa entre cocineros.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 895 veces

Tendencias

Más Tendencias