Viernes 02 de Mayo de 2025
Leído › 2334 veces
"What butter and whiskey won't cure, there is no cure for."... Esta cita irlandesa refleja la profunda conexión histórica y cultural del país con el whisky. Nos dice, básicamente, que si un problema no puede solucionarse con estos dos elementos esenciales, entonces es realmente grave.
Aunque la tradición popular y la mercadotecnia a menudo asocian el origen del whisky con Escocia, Irlanda también cuenta con una rica y antigua tradición en la destilación de esta bebida. Sus raíces históricas se remontan al menos al siglo VI, y existen sólidas evidencias de alegres monjes que, desde sus monasterios, elaboraban el "uisce beatha" ya en el siglo XII. Durante este periodo, y hasta el siglo XVIII, la producción de whisky transitó de los monasterios a la población laica, otorgándose en 1608 la primera licencia oficial de destilación en el condado de Antrim. La destilería, Old Bushmills, sigue en funcionamiento hoy en día y es bien conocida por muchos. Al igual que ocurría con el vino en la Europa continental, la producción casera de whisky para consumo propio estaba muy extendida por toda Irlanda. El siglo XIX marcó la "Edad de Oro del Whisky Irlandés", posicionando a Dublín como el centro mundial de su producción. El Pot Still Whiskey deleitaba a quienes tenían la fortuna de probarlo. Este estilo único combinaba cebada malteada y sin maltear para su destilación en alambiques de cobre. En aquel entonces, el whisky irlandés no solo era más popular que el de sus vecinos escoceses, sino que también los superaba en ventas. Sin embargo, el siglo XX trajo consigo una debacle que casi condena a la desaparición a la industria irlandesa: la Prohibición en Estados Unidos, las guerras mundiales y la creciente competencia del whisky escocés fueron desafíos demasiado grandes, cuya recuperación no se consolidó hasta nuestro siglo actual, que está experimentando un notable renacimiento.
Ahora bien, ¿qué confiere al whisky irlandés su carácter único y especial? Para empezar, y aunque no es una regla absoluta, la mayoría del whisky irlandés se destila tres veces, lo que generalmente resulta en un espíritu más suave y ligero, diferenciándose de perfiles de sabor más robustos. Como se mencionó al hablar de su historia, uno de los sellos distintivos es el "Pot Still Whiskey", que emplea una mezcla de cebada sin maltear junto con la malteada. Esto otorga al producto final una textura rica y oleosa, así como sabores especiados y complejos muy típicos de este estilo. Dentro de la variedad del whisky irlandés, podemos distinguir hasta cuatro categorías: el Single Pot Still, ya descrito; el Single Malt, un whisky producido íntegramente con cebada malteada en una sola destilería; el Single Grain, elaborado a partir de una mezcla de granos (que puede incluir maíz, trigo y cebada malteada) destilados en alambiques de columna; y el Blended Whiskey, resultante de la mezcla de dos o más de los estilos anteriores. ¿Cuál de ellos despierta más tu interés?
La tradición del whisky irlandés perdura y, como decíamos al principio, está profundamente arraigada en la cultura de esta verde isla, desde sus antiguas cualidades medicinales hasta su papel como facilitador social. Por ello, cada vez que tengamos la oportunidad de degustar este "uisce beatha" irlandés, recordemos que por nuestra garganta descienden quince siglos de historia, quince siglos durante los cuales esta "agua de vida" alivió a enfermos, reconfortó del frío clima invernal irlandés, sanó corazones afligidos y, sobre todo, ayudó a forjar amistades, aunque fueran efímeras. Así que, como dirían en Irlanda antes de llevarse el whisky a los labios: "Go mbeire muid beo ar an am seo arís!", o lo que es lo mismo, ¡Que estemos vivos en este momento el año que viene!
Salud y buen vino
Leído › 2334 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa