Otazu presenta sus nuevas añadas en Allégorie

Otazu presenta las nuevas añadas de tres de sus vinos más emblemáticos en el Restaurante Allégorie. Una fusión enogastronómica para conocer el más reciente trabajo de la bodega navarra.

David Manso

Lunes 14 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 1130 veces

Llegan nuevas añadas de Otazu a Madrid.  Tres Vinos de Pago que representan el alma mater de la bodega navarra con más de treinta años de historia y que a su vez también presentan una nueva imagen renovada donde arte y vino cobran protagonismo. Otazu es el viñedo con DOP Pago más septentrional de España. Su localización entre las Sierras del Perdón y la de Sarbil hacen de esta una de las zonas más frías de la península con unas condiciones particulares que, junto a su orografía distintiva en la que la caliza juega un importante papel, propician un conjunto idóneo para el cultivo de la vid, y a su vez para las variedades que la bodega trabaja. En Otazu cultivan principalmente Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Garnacha. Una trabajo que arranca desde la viña con una viticultura de precisión, sectorizando el viñedo, seleccionados las uvas, para que el preciado líquido extraído de estas siga su proceso de crianza a través de diferentes medios (acero inoxidable, barricas, fudres y huevos de hormigón) en la búsqueda de la excelencia en sus vinos.

Para la presentación de estas añadas Otazu ha elegido un espacio gastronómico llegado de nuestro país vecino, de alta cocina francesa, el Restaurante Allégorie. La primera de ellas es Pago de Otazu Chardonnay 2023, un varietal de esta variedad a la que ese clima frío antes mencionado le va genial para un buen desarrollo. Con una esmerada y compleja elaboración, este se elabora tanto en roble francés como en hormigón, siguiendo un proceso paralelo que le llevará a un coupage final que da como resultado un vino de notas cítricas, en el que esa caliza que el suelo le cede también está presente, notas florales, frescura, con volumen y muy vertical. Un vino muy varietal, muy Chardonnay, en el que se nota el trabajo realizado con las lías,  y que se puede consumir ahora o bien dentro de un tiempo ya que seguramente tendrá una grata evolución. Un vino muy gastronómico.

La segunda de las novedades es Pago de Otazu Tinto 2022. Dos son las variedades empleadas para este vino. Por un lado tenemos la variedad Merlot (61 %), y por otro Cabernet Sauvignon (39%). También un cuidado proceso de elaboración en el que intervienen tanto el hormigón como la barrica para finalmente hacer una crianza de 18 meses en roble francés. Frutos rojos y negros, notas especiadas, mineralidad, amplitud y largo recorrido. Un vino procedente de viñas viejas con selección de uvas, de perfil Atlántico, que representa fielmente lo que es la bodega.

Antes de llegar a la última de las novedades presentadas, mencionar que en Otazu mantienen que es el tiempo, además de un buen trabajo, el que perfila un vino, y a su vez es el que "dicta" cuando ha de salir al mercado. El vino está cuando está, y no antes.

Como cierre llega Altar Cabernet Sauvignon 2018, un vino que refleja la esencia del terroir, es la máxima expresión de esta variedad en la zona de la cual procede. Una larga maceración, sus 18 meses de crianza en roble francés, y sus posteriores 60 meses en botella, este tiempo es el mínimo que la bodega le exige antes de salir al mercado, dan como resultado un vino fragante en aromas, fruta negra, balsámico, notas mentoladas (eucalipto), calidez, amplitud, horizontalidad y muy complejo. Si para las anteriores elaboraciones Otazu ha rediseñado la etiqueta dándole un aire más fresco, para esta cada botella esta personalizada con una mano de arcilla. Un diseño del artista mejicano Héctor Zamora que conjuga arte y vino, que representa lo que es Otazu.

David Manso
Licenciado en Marketing y apasionado del vino.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1130 veces

Tendencias

Más Tendencias